Según Melella, la presencia de la diplomática constituye “una provocación inaceptable”, marcando un nuevo episodio de tensiones en la disputa por la soberanía del archipiélago.
En declaraciones a través de redes sociales, el gobernador Melella calificó la visita de la embajadora como un intento de debilitar el apoyo histórico de Chile al reclamo argentino.
“La relación entre Argentina y Chile se basa en históricos lazos de hermandad y respeto mutuo, que no se verán afectados por provocaciones de este tipo”, afirmó.
La presencia de la embajadora en las islas se inscribe en una política sostenida del Reino Unido para afianzar su control sobre el territorio, a pesar de los reclamos de Argentina.
Esto incluye tanto el fortalecimiento de infraestructura como el desarrollo de relaciones comerciales y culturales con países vecinos.
El reclamo del gobernador
Melella también dirigió un mensaje directo a Louise de Sousa, instándola a abandonar lo que denominó “lobby colonialista” y a trabajar en el cumplimiento de las obligaciones internacionales que pesan sobre el Reino Unido. En particular, enfatizó la necesidad de poner fin al colonialismo en todas sus formas y de resolver las disputas internacionales mediante medios pacíficos.
“Señora embajadora, deje de lado estas prácticas y comprométase con los principios de paz y diálogo establecidos por el derecho internacional”, expresó el gobernador.
Al momento de la publicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina no ha emitido ningún comunicado o comentario oficial sobre la presencia de la diplomática británica en las Islas Malvinas.