“Si Hamas no devuelve a los secuestrados con vida antes del Sabbat (como los judíos llaman al séptimo día de la semana) volveremos a luchar”, afirmó Netanyahu en un vídeo al término de un encuentro del gabinete de seguridad para abordar el tema de la tregua y el avance hacia una segunda fase.
El político derechista anunció que ordenó a las Fuerzas Armadas concentrar “lo antes posible” tropas dentro y alrededor del enclave costero.
Varios medios de prensa israelíes señalaron que el endurecimiento de las posturas del Gobierno está relacionado con el respaldo que le brindó el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la reciente visita de Netanyahu a Washington.
Trump no solo reclamó la expulsión de los palestinos del enclave costero, sino también amenazó con “desatar el infierno” en Gaza si la milicia no liberaba a todos los prisioneros israelíes el sábado, lo cual no estaba previsto en los acuerdos de tregua alcanzados el pasado mes.
No obstante, el gobernante señaló que el reinicio de los combates no depende de él, sino de Israel, aunque dejó claro que apoya esa medida.
La versión electrónica del diario Yedioth Ahoronoth, que citó a una fuente gubernamental, destacó que el gabinete decidió este martes paralizar las conversaciones sobre la segunda fase al acusar al Hamas de violar lo pactado.
Por el contrario, el grupo islamista anunció que detenía hasta nuevo aviso la entrega de los tres prisioneros el sábado debido a las continuas violaciones israelíes, incluidos ataques a palestinos en Gaza y medidas para obstaculizar la entrada al territorio de la ayuda humanitaria.
La tregua de seis semanas comenzó el 19 de enero último, durante la cual fueron liberados por las milicias un total de 16 israelíes y cinco tailandeses, a cambio de 583 palestinos, muchos de los cuales cumplían cadenas perpetuas.
El diario Asharq al-Awast reveló que el ala militar de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, llamaron en las últimas horas a sus miembros a extremar las medidas de seguridad ante el inminente retorno a los combates.
La alerta incluyó la prohibición de teléfonos móviles para evitar ser rastreados y evitar lugares públicos ante posibles ataques, subrayó.