domingo 23 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Cuba: Las medidas coercitivas aumentaron la emigración y mucho

La Habana (Cubadebate): La emigración desde Cuba hacia Estados Unidos ha sido un tema politizado y estimulado por Washington desde el inicio mismo de la Revolución cubana. Su impacto se ha multiplicado en los últimos años.

Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó de manera festinada  a Cuba, Venezuela y Nicaragua de haber desencadenado una aguda crisis migratoria.

«Esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio», dijo Rubio en una rueda de prensa en Costa Rica.

Johana Tablada, Subdirectora de la Dirección General de EE. UU. del Ninisterio de Relaciones Exteriores de Cuba, ha destacado en las redes sociales que las medidas coercitivas implementadas por figuras como Donald Trump, Marco Rubio, Mike Pompeo y Mauricio Claver Carone han tenido un efecto directo y considerable en el aumento de la emigración.

Durante el periodo de mejoría en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que incluyó la histórica exclusión de la isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 2015, la emigración se redujo notablemente. Este cambio fue acompañado por la adopción de un acuerdo migratorio en enero de 2017, bajo la administración de Barack Obama, que prácticamente erradicó el canal marítimo irregular y mantuvo un flujo migratorio bajo.

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente con la administración de Trump. El endurecimiento de las políticas migratorias, el cierre del consulado estadounidense en La Habana tras el invento de los llamados «ataques sónicos» y la adopción de más de 200 medidas extremas desde 2018 llevaron a un aumento récord en la emigración. La inclusión de Cuba nuevamente en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en enero de 2021 marcó un punto crítico que intensificó aún más el flujo migratorio.

Estas medidas no solo han incrementado la emigración, sino que también han tenido repercusiones devastadoras en la economía cubana y en la vida cotidiana de su población. Tablada señala que estas acciones coercitivas han provocado un retroceso en múltiples indicadores económicos, sumiendo a la isla en un contexto de sufrimiento y carencias.

A pesar de los cambios en la administración estadounidense, las medidas coercitivas han persistido. Aunque Joe Biden realizó algunos ajustes limitados, como reabrir el consulado para visas de emigrantes y restablecer vuelos a provincias en el segundo semestre de 2022, la persecución de recursos críticos, la restricción a entidades y la limitación en la cooperación médica se han mantenido.

La situación actual refleja un ciclo de medidas que han resultado en sufrimiento humano y un incremento del deseo de emigrar.

Tablada enfatizó que el equipo que aplica estas políticas sigue buscando nuevas formas de intensificar la presión sobre el pueblo cubano en este segundo mandato de Trump.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Cubadebate

Cubadebate

Por la Verdad y las Ideas, Cubadebate es un espacio para la información y el intercambio sobre temas relacionados con las acciones de subversión y las campañas difamatorias organizadas contra Cuba. Sitio digital cubano afiliado a las posibilidades interactivas de la web 2.0 con proyección y participación universal. Se edita en español y tiene versiones en otros siete idiomas.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….