lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Ciencia y biotecnología, para la cooperación entre India y Cuba

Nueva Delhi (Prensa Latina): El desarrollo científico y biotecnológico de Cuba, con productos y servicios de probada calidad en varios sectores, principalmente de la salud, acapara cada vez más una mayor atención en la India.

Por Livia Rodríguez Delis

Un encuentro de negocios organizado por la Organización Económica y Comercial de la India (IETO) con una delegación encabezada por el vice primer ministro de la isla, Eduardo Martínez, en su visita a la nación surasiática, devino celebración de los logros alcanzados por la nación caribeña en esos sectores.

A su vez, suscitaron un profundo interés en los numerosos representantes del empresariado local por las potencialidades de cooperación entre ambos países.

El vice primer ministro cubano expuso sobre las conquistas de Cuba en la educación, el deporte y la biotecnología, entre otras ramas, y resaltó que la isla fue el primer país libre de transmisión vertical del VIH de madre a hijo, resultado que destaca el potencial científico de la nación caribeña.

Mostró ejemplos de productos elaborados por la industria biotecnológica como el Heberprot-P, para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, y la vacuna CIMAvax-EGF, utilizada para tratar el cáncer, específicamente el carcinoma de pulmón de células no pequeñas, entre otros.

También se refirió a las proezas científicas de Cuba ante la presencia de la Covid-19, con vacunas que ayudaron a salvar la vida del pueblo cubano y otras naciones del mundo que por sus bajos recursos no pudieron acceder a las alternativas de los países desarrollados.

Otro logro en esa rama de la ciencia es el NeuroEpo, un fármaco de aplicación nasal destinado a las personas con Alzheimer, y cuya aplicación ha mostrado una mejoría en los índices de deterioro cognitivo y tendencia a detener la progresión de la dolencia en los estadios ligero y moderado.

Por otra parte, la viceministra primera de salud, Tania Margarita Cruz, ahondó sobre la experiencia probada de la isla caribeña en esa área, la cual cuenta con una cartera de servicios y productos.

Dada la posición geográfica, el entorno seguro y las políticas gubernamentales de Cuba y el desarrollo de la India en la producción de medicamentos, ambos países podrían combinar esas fortalezas en beneficio de los países de la región de América Latina y el Caribe, principalmente, de acuerdo con la funcionaria.

Asimismo, David Curbelo, director Comercial y de Colaboración Internacional de BioCubaFarma, subrayó la participación clave de su organización en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de esos y otros medicamentos.

La empresa, que ya desarrolla lazos con organizaciones indias, también exporta sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología a partir del desarrollo científico técnico, con destino al mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes y servicios exportables, y tecnologías de avanzada en la producción de alimentos.

En la visita a la India, el vice primer ministro cubano sostuvo una reunión con Jitendra Singh, ministro de Estado de Ciencia y Tecnología, sobre las posibilidades para expandir la cooperación bilateral, principalmente en la biotecnología.

El año pasado, el Gobierno indio aprobó la política denominada BioE3 (Biotecnología para la Economía, el Empleo y el Medio Ambiente), diseñada, de acuerdo con declaraciones del propio funcionario, con vistas a un cambio transformador en el sector industrial biotecnológico de la nación surasiática.

Singh enfatizó que esa política está diseñada para revolucionar la biomanufactura mediante la promoción de la elaboración de productos de alto valor biológico, a fin de impulsar la transición de la producción basada en combustibles fósiles a alternativas más ecológicas. Ambos exploraron posibles vías de cooperación en investigación médica, desarrollo de vacunas y biofabricación sostenible, áreas en las que ambos países han logrado avances notables.

El ministro indio subrayó que, al unir fuerzas con líderes mundiales en biotecnología y aprovechar la experiencia complementaria, la comunidad científica del país puede acelerar la innovación, la transformación y el desarrollo de habilidades.

Destacó el creciente enfoque del Departamento de Biotecnología (DBT) en la investigación colaborativa, en particular para abordar los desafíos socioeconómicos y ambientales con implicaciones a largo plazo y reiteró que un enfoque bien coordinado no solo impulsaría la bioeconomía de la India, sino que también contribuiría a la salud mundial y al desarrollo sostenible.

Detalló avances de la India en el sector de la biotecnología, destacando el papel fundamental del DBT como organismo nodal de la Iniciativa del Grupo de los 20 (G20) sobre Bioeconomía (GIB).

En ese, la India ha desempeñado un papel importante en la formulación de políticas contribuyendo a programas como Estilos de Vida para el Desarrollo Sostenible (LiFE), la citada Política BioE3 y la Política Nacional de Biocombustibles, acotó.

De igual modo, consideró que la colaboración internacional en investigación e innovación es esencial para el progreso de una sociedad impulsada por la ciencia y una mayor presencia científica global.

El vice primer ministro cubano expresó el gran interés de Cuba en colaborar con la India para impulsar las capacidades de investigación y producción, en particular en áreas como el desarrollo de vacunas, el control de enfermedades infecciosas y la fabricación de soluciones sanitarias asequibles y eficaces.

Ambas partes abordaron el fortalecimiento de los acuerdos existentes en materia de salud, medicina y biotecnología, basado en memorandos de entendimiento previos relacionados con la medicina tradicional, la homeopatía y la colaboración científica.

Dado el creciente interés de Cuba en el ayurveda y la naturopatía india, ambas partes expresaron optimismo sobre la ampliación de su colaboración en este sector.

La delegación india propuso iniciativas conjuntas en investigación sobre medicina herbal y soluciones integrales de salud, que podrían abrir nuevas vías para opciones de tratamiento holístico. Cuba expresó su interés en aprender de las startups biotecnológicas y el ecosistema de innovación de la India, en particular para ampliar los proyectos de investigación y comercializar productos biotecnológicos en los mercados globales, señalaron las fuentes.

Con el compromiso compartido de impulsar la biofabricación y las soluciones sanitarias, ambas naciones se proponen fortalecer la colaboración, al generar nuevos avances en ciencia, tecnología e innovación para beneficio de los dos países y la comunidad internacional.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….