jueves 6 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

América Latina y el Caribe debe evitar una tercera década perdida

Ciudad de Panamá (CEPAL): El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, instó a los gobiernos y sectores privados de la región a fortalecer las políticas de desarrollo productivo colaborando para el desarrollo de sectores dinamizadores del crecimiento y la transformación para avanzar hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible.

El máximo representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas participó en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda de crecimiento?.

“Desde la CEPAL vemos a la región sumida en tres grandes trampas del desarrollo: Una de baja capacidad para crecer, una de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera trampa de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva”, explicó.

En el caso de la baja capacidad para crecer que afecta a la región, resaltó que los datos son elocuentes: América Latina y el Caribe ha transitado una segunda década perdida.

Precisó que entre 2014 y 2023 el crecimiento promedio anual del PIB fue de solo 0,9%, menos de la mitad de lo que creció la región en la famosa década perdida de los años 80, cuando alcanzó 2% por año en promedio.

“Para retomar la senda del crecimiento la clave son las políticas de desarrollo con apuestas sectoriales como las que ha propuesto la CEPAL, que son los motores del crecimiento”, subrayó e instó a revisar el Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo, el nuevo reporte de la CEPAL, publicado por primera vez en el 2024 y que seguirá publicando cada año.

Durante su intervención, el alto funcionario de la ONU reconoció que América Latina y el Caribe enfrenta un 2025 complejo, con temas coyunturales de envergadura como las disrupciones tecnológicas, climáticas, la incertidumbre geopolítica, y las acciones de la administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, enfatizó en la urgencia de abordar los problemas estructurales que aquejan a la región.

“Más allá de los temas coyunturales que deberemos enfrentar en 2025, la región mantiene problemas estructurales. La baja capacidad para crecer es también baja capacidad para transformar, para gestionar la modernización y el desarrollo”, subrayó.

Añadió que la CEPAL promueve esquemas de trabajo colaborativo entre el sector público, privado y técnico de la academia, y destacó la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial en América Latina y el Caribe, que busca dar visibilidad, potenciar la cooperación recíproca y fortalecer las múltiples iniciativas de articulación productiva que se vienen trabajando en la región, además de incrementar su número y su contribución al desarrollo productivo de los países latinoamericanos y caribeños.

La herramienta incluye un mapa interactivo con más de 300 iniciativas ya georreferenciadas, precisó.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL llamó a los países a evitar una tercera década perdida y a instalar una conversación audaz sobre apuestas sectoriales.

“Las políticas de desarrollo productivo que propone la CEPAL no son políticas industriales de vieja data, ni tampoco se parecen a las que hoy impulsa Estados Unidos y que se materializan principalmente a través de subsidios, créditos fiscales y una vuelta a los aranceles. La nueva visión que impulsamos pone la gobernanza por delante, una gobernanza que defina de manera colaborativa con el sector privado las estrategias de crecimiento y competitividad”, concluyó.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Cepal

Cepal

La Cepal fue establecida en 1948. En 1984, el Consejo Económico y Social de la ONU decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….