viernes 21 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Auge y caída de los padrinos de la guerra

Madrid (Mundo Obrero): En junio de 2022, en pleno éxtasis onanista de la OTAN y la UE, se celebraba la cumbre del G7 en la localidad alemana de SchlossElmau. Apenas habían pasado cuatro meses desde la entrada de las tropas rusas en Ucrania y las potencias occidentales ponían en práctica todas las sanciones imaginables contra Rusia con el objetivo de colapsar su economía, paseaban a Zelensky de parlamento en parlamento como un superhéroe de Hollywood y alentaban el mito de una, supuestamente, inevitable victoria ucraniana.

Por Dolores de Redondo

En la imagen más icónica de la cumbre puede observarse a los sonrientes Olaf Scholz (Alemania), Joe Biden (EEUU), Boris Johnson (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Mario Draghi (Italia), Justin Trudeau (Canadá), FumioKishida (Japón), UrsulavonderLeyen (Comisión Europea) y Charles Michel (Consejo Europeo) manteniendo una videoconferencia con el líder ucraniano mientras lucen camisas arremangadas de un color blanco impoluto, purificado y casi angelical.

De manera que, en su comunicado final, se comprometieron a apoyar a Ucrania el tiempo que fuese necesario y a aumentar las sanciones a Rusia por el bien de la libertad y la democracia.

Dos años y medio después de aquella puesta en escena no va a quedar ni el apuntador y, para bien o para mal, un Vladimir Putin sobrado de legitimidad interna les va a sobrevivir políticamente a todos.

Porque la mayoría de los presentes han sido borrados del mapa o están a punto de serlo, tras haber comprometido miles de millones para la guerra en lugar de promover la paz; tras aumentar de forma desorbitada los presupuestos militares en detrimento del gasto social; y tras haber provocado en sus respectivos países una crisis económica, energética e industrial de un alcance aún por determinar.

Personajes que llegaron arrasando en comicios electorales, cumplieron su función como mamporreros del imperio y se van despreciados, desacreditados y deslegitimados por sus propios hooligans.

El último en caer ha sido Justin Trudeau, que el 6 de enero de 2024 ha anunciado su renuncia como primer ministro de Canadá tras casi diez años en el poder, con uno de los niveles de aceptación más bajos en la historia de su país y agobiado con la falta de apoyo en sus propias filas partidistas.

Con su decisión, el Parlamento estará prorrogado hasta el 24 de marzo, concediendo tiempo al gobernante Partido Liberal para evitar una moción de censura y elegirle un sustituto. Trudeau reafirmó en muchas ocasiones «el compromiso inquebrantable de Canadá» con el pueblo de Ucrania frente a la agresión rusa y, al menos los parlamentarios canadienses, lo demostraron inequívocamente cuando en septiembre de 2023 ovacionaron de pie a un nazi ucraniano de las SS durante la visita del presidente ucraniano VolodymyrZelensky.

Sin embargo, el precursor en abandonar el cargo fue el bocazas y estrambótico Boris Johnson, que dimitió como primer ministro británico tres meses después de la cumbre alemana del G7. Aún tuvo tiempo para sabotear las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, no permitiendo que Zelensky y los suyos pusiera fin a la guerra y aceptasen su neutralidad militar.

Johnson sustituido por Liz Truss, hasta aquel entonces ministra de Asuntos Exteriores, que pasó únicamente 44 días en el cargo y tuvo que dejar el camión de la mudanza a las puertas de Downing Street. Entonces emergió la figura de RishiSunak, que ejercería de primer ministro hasta ser desalojado por la mayoría absoluta del opositor Partido Laborista en las elecciones celebradas en julio de 2024.

En octubre del mismo 2022, Mario Draghi fue sustituido al frente del gobierno italiano por la ultraderechista GiorgiaMeloni, la cabecilla de Hermanos de Italia. Draghi había presentado la dimisión en julio, pero su renuncia fue rechazada por el presidente de la República.

Meloni dejó bien claro durante la campaña electoral que «Italia es, a título pleno, parte de Europa y la OTAN. Quien no esté de acuerdo no podrá formar parte de este Gobierno». Y desde entonces ha dejado claro en la práctica su apoyo a la política de EEUU, incluso en el permiso para usar misiles de largo alcance contra Rusia.

FumioKishida dimitió y abandonó el cargo de primer ministro de Japón el 1 de octubre de 2024, después de ocupar el asiento durante tres años. Se fue con una de las tasas de apoyo público más bajas de su historia y acusado de ser una marioneta de EEUU y la OTAN.

En Francia, el nivel de confianza en su presidente Emmanuel Macron está a la altura de las catacumbas de París. En febrero de 2024, Macron pretendió erigirse en héroe de guerra tras organizar una conferencia en París y proponer abiertamente el envío de tropas occidentales a Ucrania.

Tras el estrepitoso fracaso de su partido en las elecciones europeas, convocó elecciones legislativas en las que su partido obtuvo el tercer puesto, pese a lo cual impuso con calzador como primer ministro a Michel Barnier, quien presentó su renuncia tres meses más tarde, convirtiéndose en el primer ministro con el mandato más breve de la historia moderna de Francia.

El 13 de diciembre Macron nombraba al «centrista» François Bayrou como nuevo primer ministro.

Joe Biden ni siquiera consiguió ser candidato presidencial y tuvo que desalojar la Casa Blanca, dejando a un Donald Trump que, a costa del despropósito social y económico generado por el apoyo da Ucrania, pretende erigirse en el adalid del pacifismo mientras se empeña en recuperar la grandeza de EEUU mediante el expansionismo territorial.

Olaf Scholz, el canciller alemán más impopular en décadas, ya ha convocado elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025 tras destituir en noviembre del pasado año a sus ministros liberales, poniendo fin a la llamada “coalición semáforo” que agrupaba al Partido Socialdemócrata (SPD), los Verdes y el FDP.

De los siete sonrientes presidentes y jefes de Estado de la Cumbre del G7 en 2022, cinco ya han caído, a uno le faltan días y el último ha iniciado la cuenta atrás.

Por supuesto, el invitado telemático Zelensky, que gobierna con el mandato caducado y con buena parte de los partidos políticos de izquierda ilegalizados, tiene los días contados sin sus mentores en la Casa Blanca.

De aquella fotografía de familia solo habrá sobrevivido UrsulavonderLeyen, la única de todos los participantes cuyo cargo no es elegido mediante sufragio. Todos ellos han borrado la palabra «paz» del discurso político para mucho tiempo y se han mostrado complacientes con el genocidio cometido por el sionismo contra del pueblo palestino.

Y con su política belicista y las repercusiones económicas de esta, han dejado el camino expedito a la extrema derecha. Porque suele pasar que al final el electorado se decanta por el original y no por el sucedáneo.

Y digo yo… ¿aquí no haría falta una Revolución?

Y luego, ¿por qué me lo preguntas?

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Mundo Obrero

Mundo Obrero

Mundo Obrero es el órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de España y una de sus publicaciones más antiguas. Con sede en Madrid, el diario se edita prácticamente de forma ininterrumpida desde 1930.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….