Prensa Latina Enero 28, 2025
El sitio digital Barbados Today reprodujo comentarios de Comissiong, quien señaló que “este miedo a los inmigrantes que la administración Trump impulsa está en contradicción directa con nuestros propios instintos y nuestras propias políticas».
Comissiong refirió la práctica local de honrar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de barbadenses nacidos en el extranjero y la voluntad de avanzar para favorecer también a nietos y bisnietos.
Sobre las decisión de aplicar deportaciones masivas, el diplomático urgió a los países caribeños a diseñar planes de contingencia urgentes para abordar la posible llegada de ciudadanos de la región a sus naciones de origen.
“Si, como parece probable, un número significativo de nuestra gente será deportado a casa, tenemos que estar preparados para ello y evaluar cómo respondemos y cómo podríamos ayudar a esas personas a reintegrarse a nuestras sociedades”, apuntó.
El embajador mencionó la cumbre de Caricom en febrero próximo como una plataforma oportuna para abordar la cuestión y expresó su esperanza de que en estos momentos, los jefes de Gobierno estén en consultas informales para responder en las actuales circunstancias.
Estados Unidos es un destino migratorio principal e histórico para ciudadanos del Caribe o personas de esa ascendencia. Según el censo de Estados Unidos de junio de 2023, en aquel país viven más de 3 millones de personas nacidas en la región.