sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

El CELAM y organismos de DDHH piden solidaridad con Panamá

Ciudad de Panamá (Bayano Digital): El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y organismos de DDHH pidieron solidaridad con el pueblo ante la crisis económica, social, política y del sistema de justicia que enfrenta Panamá.

Al respecto, Bayano digital reproduce el texto del comunicado en el que se convoca al ejercicio de la solidaridad a favor de la población vulnerada:

Las redes integrantes del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM (CEPRAP), y organizaciones de sociedad civil y defensoras de DDHH de América Latina adscritas a la Comunidad de Protección, expresamos nuestro profundo dolor, indignación y solidaridad ante las graves denuncias que claman desde Panamá, particularmente en las regiones donde las comunidades están siendo violentamente reprimidas en el contexto de la protesta social.

Expresamos nuestra adhesión y respaldo a la Iglesia Católica en Panamá en su esfuerzo decidido por crear puentes de acercamiento entre las autoridades y las organizaciones que exigen ser escuchadas, para abrir caminos hacia la superación de esta crisis.

Con suma preocupación recibimos testimonios -consistentes y reiterados- que evidencian abusos sistemáticos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado panameño, entre ellos: detenciones arbitrarias, uso desmedido de la fuerza, vejaciones, amenazas con armas, incursiones a viviendas con gases lacrimógenos, y ataques directos a población civil -incluyendo a niños, adultos mayores y personas que no participaban de las manifestaciones. Estos actos constituyen violaciones graves a los derechos humanos, contrarias a los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario, que exige proteger la vida y la dignidad humana incluso en contextos de conflictividad social.

Nos causa particular alarma la situación denunciada en Bocas del Toro, por su gravedad y magnitud, con consecuencias físicas y psicológicas permanentes, que no pueden quedar impunes. La represión ejercida, con especial dureza, contra pueblos indígenas y liderazgos comunitarios bajo el argumento de “restaurar el orden” constituye un retroceso alarmante en la garantía de los derechos colectivos, culturales y territoriales de los pueblos originarios.

Frente a estos hechos, hacemos un llamado urgente:

-Al Estado panameño y a sus instituciones, a cesar de inmediato toda forma de represión, garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos y abrir espacios de diálogo genuino y transparente.

-A la Defensoría del Pueblo de Panamá, a actuar con firmeza y conforme a su mandato constitucional, centrando su labor en la defensa de los más vulnerables y evitando acciones que contribuyan a deslegitimar sus justas denuncias.

-A los organismos internacionales, incluyendo la CIDH, OACNUDH y otros mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, a enviar misiones de observación, documentar las violaciones y activar los mecanismos pertinentes de protección internacional.

-A los pueblos de América Latina y el Caribe, a manifestar su solidaridad activa con el pueblo panameño, en especial con sus comunidades indígenas, iglesias comprometidas con la justicia, y defensoras y defensores de los derechos humanos.

Nos sumamos a las voces que claman en Panamá: “Desarmar palabra y corazón” para construir caminos de solución orientados al bien común, y no a intereses particulares.

Como creyentes en la justicia, la paz y la dignidad de toda persona, no permaneceremos en silencio ante la injusticia.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Bayano digital

Bayano digital

Al servicio del pueblo panameño. Fundado el 15 de agosto de 1976. ¿Por qué sale Bayano?. La pregunta de un cómo y un por qué vienen como anillo al dedo y la respuesta también: ¡porque es necesario hacerlo en un país carente de debate y orientación económica, política y social, y sin rumbo coherente respecto a las aspiraciones de la población burlada y excluida de las decisiones democráticas!
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….