Sputnik Abril 1, 2025
Entre los países con los que se celebran fechas memorables desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el ministro de Exteriores ruso, nombró a los siguientes: Argentina (140 años), México (135), Colombia (90), Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Ecuador (80) y Honduras (%).
«En este sentido, hemos organizado aquí, en la plaza de Smolénskaya, esta exposición integral, y me alegro de darles la bienvenida a su inauguración», expresó Lavrov.
Agradeció a los colegas del departamento de Documentación Histórica y el de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, así como a los artistas de una asociación para la promoción de la cultura y las artes que trabajaron en la organización del evento.
El canciller ruso reveló que en la exposición se presentan documentos y fotografías históricas únicas, así como varias piezas que muestran toda la identidad del continente latinoamericano.
Lavrov también destacó un desarrollo progresivo de la cooperación entre Moscú y los Estados de Latinoamérica y el Caribe en diferentes ámbitos, a pesar de los cambios en Rusia y en todo el mundo, y subrayó que Moscú siempre ha respetado las aspiraciones de América Latina de preservar su identidad, fortalecer su soberanía y decidir su propio destino.
«Nos une un firme compromiso con la democratización de las relaciones interestatales, basadas en los principios del derecho internacional, sobre todo, en la Carta de las Naciones Unidas», subrayó.
Este año, añadió, Rusia celebrará el 80.º aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y de la creación de Naciones Unidas, así que la exposición tendrá una parte especial dedicada a la contribución de los países de la región latinoamericana a la derrota del nazismo.
En este contexto, el ministro de Exteriores ruso expresó su gratitud a los Estados latinoamericanos por la solidaridad con Rusia en los foros multilaterales, en particular, por su apoyo a las iniciativas contra la glorificación del nazismo, la falsificación histórica y la revisión de los resultados de la guerra.
El jefe de la diplomacia rusa también destacó el enorme potencial de las relaciones ruso-latinoamericanos y la disposición de Moscú de profundizar la colaboración bilateral en diversas áreas, basándose en «tradiciones de amistad, confianza y simpatía mutua».
Momentos antes de iniciar el evento, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, detalló que se esperaba la presencia de representantes de las misiones diplomáticas de varios Estados, así como personalidades de los círculos empresarial, social y académico.
«La exposición presentará copias de documentos del Archivo de Política Exterior de Rusia, dedicados al establecimiento de relaciones con los países mencionados, así como materiales que demuestran el desarrollo de una cooperación polifacética con los Estados de la región en los ámbitos político, económico, cultural y humanitario», adelantó Zajárova.