En una declaración emitida tras el encuentro se indica que los líderes participantes «delinearon acciones conjuntas para hacer frente a la desigualdad, la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales y otras tecnologías digitales que alimentan el extremismo y la polarización» de las sociedades, con el objetivo de «construir un futuro más seguro y próspero para todas y todos».
También concordaron en la importancia de fortalecer la cooperación multilateral para hacer frente a estas problemáticas.
El diálogo entre Yamandú Orsi, Lula da Silva, Gustavo Petro, Gabriel Boric y Pedro Sánchez fue una continuidad del encuentro ‘En defensa de la democracia. Luchando contra el extremismo’, que se realizó el año pasado durante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Desde el entorno de Orsi publicaron un comunicado en el que expresaron que la reunión «refleja el firme compromiso de los líderes de Chile, Brasil, España, Colombia y Uruguay con la protección de la democracia, la prevención de los extremismos y la promoción de sociedades más inclusivas, justas y resilientes».
Por su parte, Petro destacó que «es importante que los países iberoamericanos busquen un diálogo fluido y acciones comunes». «En Uruguay se realizará una reunión más amplia para analizar tareas como la migración, el nuevo eje de poder mundial, la democracia global», adelantó en las redes sociales.
Mientras que Boric señaló: «Son tiempos intensos los que nos tocan vivir. Enfrentamos desafíos que trascienden nuestras fronteras y por ende las soluciones también las trascenderán».
«Desde la izquierda y el progresismo debemos estar articulados para proponer una nueva esperanza al mundo que necesariamente se contrapondrá al miedo, la desinformación, el unilateralismo y las desigualdades que otros promueven», defendió.