miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Movimiento Pachakutik y la Revolución Ciudadana firman acuerdo

El Universo Marzo 31, 2025, Quito (El Universo): Guillermo Churuchumbi, como coordinador del movimiento Pachakutik (PK), y Luisa González, candidata a la Presidencia de la República de la alianza Revolución Ciudadana (RC-RETO), firmaron este domingo un acuerdo programático de 25 puntos, los cuales deberán ser cumplidos de llegar González a ganar las votaciones de la segunda vuelta electoral planificada para el 13 de abril próximo.

El encuentro arrancó el sábado y contó con la presencia de Raúl Chávez, presidente del movimiento RETO; el presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Gustavo Vallejo; el jefe de bloque de PK, el electo asambleísta Alex Toapanta, y una serie de representantes de colectivos y plataformas y de coordinadores del brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El titular de la Conaie, Leonidas Iza, no llegó hasta la plaza central de la parroquia de Tixán, en el cantón chimboracense de Alausí, sino que intervino en el encuentro vía Zoom.
Leonidas Iza arrancó un discurso de algo más de 20 minutos señalando que en esta coyuntura es de vital importancia clarificar los propósitos del proyecto político ideológico que mantienen y que ha nacido en el corazón de las luchas en más de 500 años y recogidas en 1994.
Le aclaró a la candidata del correísmo Luisa González que el voto del sector indígena no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre los proyectos políticos, los programas que se han planteado al Ecuador, y menos aún por intereses individuales por puestos o espacios en la Administración pública o peor para cogobernar.
Advirtió que el recurso inmediato que mantendrá el sector indígena en el momento en que no se cumpla lo que se acuerda serán las movilizaciones permanentes.
“No se puede en una coyuntura electoral consumir los esfuerzos de nuestras luchas milenarias; al contrario, estos escenarios oscuros entre los antis y los pros nos debe clarificar nuestros postulados históricos manteniendo nuestra independencia y nuestra autonomía política como el movimiento PK y la Conaie. (…) Nosotros no debemos a nadie ni cedemos a nadie que quiera imponer sus protervos intereses. Nosotros somos de ese movimiento que forjamos día a día para superar el colonialismo, el capitalismo, el neoliberalismo…”, afirmó Iza, recordando que jamás votará por la derecha.
El acuerdo con las firmas de Churuchumbi, González, Chávez, Vallejo y al menos otros siete representantes de colectivos y plataformas sociales mantiene temas como la lucha contra la inseguridad, acciones para enfrentar la minería ilegal, una auditoría y moratoria minera, eliminar la minería en gran escala, cumplir con las consultas populares de Yasuní, Chocó Andino, Azuay, y otros, respeto a la consulta previa, libre e informada, evitar la ampliación de la frontera petrolera y generación de un plan nacional para enfrentar cambios climáticos y fomento de energías renovables.
También, garantizar y fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe, iniciar acciones inmediatas para el cobro de valores pendientes con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de los mayores deudores con el Estado, derogatoria de todos los decretos emitidos por el presidente Daniel Noboa que atentan contra el ordenamiento jurídico ecuatoriano y contra los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, descartar la convocatoria a una asamblea constituyente, proteger la dolarización, proteger la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria, garantizar en corto plazo el derecho a la educación pública gratuita y de calidad con inversión urgente de infraestructura de escuelas y colegios y universidades, no permitir la privatización de los sectores estratégicos y empresas públicas…
El coordinador nacional de Pachakutik aseguró que el acuerdo que se ha firmado ha sido por una decisión colectiva. Rechazó lo dicho por varios dirigentes indígenas respecto a que este acuerdo sería una traición a la historia, a las luchas y el pensamiento indígena, y dijo ante los presentes que jamás hipotecarán al movimiento PK.
“Jamás traicionaremos al proyecto político, porque lo que queremos en este país es justicia, dignidad, empleo y buen trato para mujeres y niños. Por eso estamos aquí dando la cara. Pero quiero decirles que algunos viven de esa derecha rancia, violenta y racista, y por eso les decimos: ni un solo voto a la derecha”, indicó Churuchumbi.
Para la presidenciable del correísmo, esta unidad es una demostración de madurez política, de la madurez que deben tener los líderes que buscan la transformación de la patria, y añadió que se equivoca quien dice que esta unidad es la entrega de principios de los diferentes partidos políticos. Desde su perspectiva, la unidad es reafirmar los principios que llevan a la construcción de un Estado de bienestar y de justicia social, de forma madura y consciente.
“Todas estas organizaciones sociales le damos el ejemplo al Ecuador al decirles que las diferencias, las discusiones, las peleas, el odio deben quedar en el pasado. Así nos dividieron con el anti, con el odio, con las peleas. No miremos hacia atrás; miremos al mañana, a la esperanza de días mejores, a la construcción de una patria que clama por salud, educación, empleo, por seguridad, por libertad verdadera de nuestros pueblos. Esta unidad se basa en acuerdos programáticos en los que coinciden los principios de todas las organizaciones sociales aquí presentes”, resaltó Luisa González.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
El Universo

El Universo

El Universo es un matutino ecuatoriano fundado en 1921 en la ciudad de Guayaquil. Actualmente es el más importante de la ciudad y uno de los más grandes del país.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….