lunes 5 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Partido Comunista de Chile definiría candidaturas el 22 de marzo

Santiago de Chile (El Siglo): Hasta ahora, será en el Pleno del Comité Central del Partido Comunista del sábado 22 de marzo, cuando la colectividad decida, finalmente, sus candidaturas presidenciales y parlamentarias de cara a los comicios de noviembre próximo.

Se tenía programado que en la reunión de este 15 de marzo se tomaran esas definiciones, pero al no existir aún todos los nombres para candidatas y candidatos al Senado y la Cámara Baja, se decidió alargar el plazo.

Un criterio que primó, indicaron fuentes del PC, es que se esperan las reflexiones y propuestas de las instancias regionales de la organización para decidir sobre candidaturas al Congreso, y para eso era necesario llegar hasta el día 22.

“Además nadie nos apura” dijo un dirigente comunista, sobre todo con la información de que este fin de semana no habría decisión de postulación a La Moneda desde el Frente Amplio y tampoco del Partido Socialista.

Una fuente de la organización dijo que en lo concreto se mantiene la situación respecto a quién podría ser la o el candidato a la presidencia, que participaría en las primarias del oficialismo, donde se han mencionado básicamente los nombres de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Claro que el presidente del PC, Lautaro Carmona, en varias entrevistas ha dicho que puede ser una o un candidato de fuera de las filas comunistas, como ocurrió en otras ocasiones.

Desde el PC descartaron absolutamente versiones de prensa de que la postergación de las definiciones tenga que ver con alguna discusión sobre la presidencial, y se insistió en que básicamente tiene que ver con la plantilla parlamentaria y la idea de presentar todas las candidaturas juntas.

Molestia y sorpresa causó en el Partido Comunista que la candidata del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, arremetiera contra el dirigente de esa colectividad, Daniel Jadue, haciendo además referencia al no respeto de los derechos humanos, algo defendido histórica y tenazmente por el PC.

La exministra dijo que si Jadue “quisiera representar a su sector (como candidato presidencial), significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables como el respeto a la democracia y los estándares de derechos humanos”.

Tohá expresó, además, que “ha habido una serie de posturas que ha tomado Daniel Jadue que lo ponen bastante alejado de lo que ha sido el marco con que se ha trabajado en este sector en este tiempo”.

Desechó la tesis de que hay una persecución política contra el exalcalde y declaraciones de dirigentes comunistas al respecto e indicó que “no hay una persecución” y más bien todas las denuncias obedecen a “un estilo que él tiene”.

Agregó que “yo creo que habla más de su estilo que una crisis política mayor esta manera de plantearse en esta situación”, en referencia a las medidas de Fiscalía y el proceso abierto contra Jadue que lo tiene con arresto domiciliario.

Ante ello, Lautaro Carmona, presidente de la organización de la hoz y el martillo sostuvo que “no vamos a postular o no postular a alguien porque otro lo veta”, cuestionando tácitamente la postura de Tohá.

En la línea de mantener la unidad del oficialismo, que podría ser afectada por afirmaciones como la de la postulante del PPD, el dirigente comunista manifestó que “la unidad significa tener posiciones distintas. Se debe construir unidad en la diversidad para converger en un mismo programa” y recalcó: “No existe la unidad con sometimiento. No existen los renuncios si se quiere crear un proceso de unidad real”.

El timonel comunista pidió “prudencia y respeto” ante su partido.

En el PC se consideró que lo de la candidata del PPD fue una arremetida contra un posible candidato presidencial de un partido oficialista, que Jadue “es parte del sector” que está en el Gobierno desde el inicio, que no es el caso de Tohá y su partido, y se expresaron molestias por querer establecer que hay dirigentes comunistas que no respetan los derechos humanos y la democracia.

Juan Andrés Lagos, integrante de la Comisión Política del PC, dijo que lo de Carolina Tohá fue una “exclusión antidemocrática, arbitraria, injusta”. Agregó que “yo creo que hay un veto violento y antidemocrático que se ha explicitado. Pero qué bueno que se haya explicitado porque así vamos a saber muy bien en qué escenario estamos”.

Precisó que “nosotros lo que postulamos es a una primaria donde no se excluya a nadie. No queremos que se excluya a la Democracia Cristiana pero tampoco queremos que se excluya a Marco Enríquez Ominami. Y si Fabiola Campillai es candidata, ¿por qué la vamos a excluir? ¿Quién define cuáles son los límites de un sector democrático y progresista en el país?”.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
El Siglo

El Siglo

El periódico El Siglo fue fundado el 31 de agosto de 1940, bajo la iniciativa y los preceptos del líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren de que debe existir una prensa que ilustre y promueva el debate. Desde esa fecha, tiene una línea editorial vinculada a la defensa y promoción de los derechos del pueblo y la transformación de la sociedad chilena. Lleva más de ocho décadas en el escenario medial chileno, pasando varios años en la clandestinidad durante regímenes dictatoriales y autoritarios. Es uno de los periódicos más antiguos de Chile y de alcance nacional. Aborda, a través de información y análisis, un abanico temático en una línea de soberanía informativa y con agenda propia.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….