jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Segunda vuelta: ¿Quién está con Daniel Noboa y quién con Luisa González?

Ecuavisa Abril 2, 2025, Quito (Ecuavisa): Cada vez se acorta más el tiempo para las elecciones de la segunda vuelta electoral y los candidatos tratan de conseguir votos a toda costa. Suman respaldos de organizaciones sociales, movimientos y partidos, gremios profesionales, de viejos y nuevos políticos, y de agrupaciones con poca o nula trascendencia.

La agenda del candidato-presidente, Daniel Noboa, así como de la representante de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, se ha centrado en eventos para mostrar esos acercamientos, acompañados de promesas y acuerdos, que dicen que cumplirán si llegan al poder.
La candidata del correísmo, Luisa González, firmó un pacto con el movimiento político Pachakutik, en el que se compromete a cumplir 25 exigencias de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, en caso de llegar a la Presidencia, a cambio del respaldo del excandidato presidencial Leonidas Iza en el segundo balotaje.
En el evento participó el presidente del movimiento, Guillermo Churuchumbi, mientras que Iza evitó el encuentro con González y participó solo de manera telemática.
Esa alianza le compromete a bajar el monto del IVA al 12 % y limitar las inversiones petroleras o mineras a gran escala. Según Televistazo, esas restricciones pueden significar unos USD 2 000 millones anuales menos en los ingresos que perciben las arcas del Estado.
Durante la firma del acuerdo, Iza se mostró distante y crítico a la Revolución Ciudadana.
Antes, la candidata ya había conseguido otros apoyos de organizaciones indígenas más pequeñas, por ejemplo, la Federación Shuar de Orellana o la Conaice, el ala de la Conaie en la Costa. También lo hizo el Pueblo Montubio del Ecuador y una fracción de la Fenocin, aunque luego, ciertos dirigentes, desmintieron el acercamiento.
De los demás excandidatos, solo se ha unido a González el Partido Socialista Ecuatoriano, como organización política, y Carlos Rabascall, a título personal.
En sus redes sociales, la candidata ha publicado cartas de colectivos sociales que le muestran su respaldo. Algunas no tienen registro de participación activa en lo política y sus cuentas de redes sociales se crearon en diciembre de 2024, es el caso de Pacto por la Patria, u otras que tienen pocos seguidores, como Librepensadores, Frente Patriótico Nacional, Pacto por la Patria, Colectivo Izquierdas, Frente Unidad para Vencer, entre otros.
El candidato-presidente Daniel Noboa también ha sumado respaldos de organizaciones indígenas, por ejemplo el Movimiento Indígena de Chimborazo, así como las comunidades indígenas amazónicas, agrupadas en la Confeniae. También se unió la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (Amaru).
En cuanto a organizaciones políticas, son al menos tres: Construye, Sociedad Patriótica, y Democracia Sí, que han expresado su respaldo a Noboa, mientras otras solo rechazan a Luisa González, por ejemplo, el Partido Social Cristiano (PSC). También el excandidato presidencial por Avanza, Luis Felipe Tillería.
Al igual que el correísmo, el Movimiento Acción Democrática (ADN) también recoge respaldos de colectivos, por ejemplo, la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, así como la agrupación de las Organizaciones Sociales del Ecuador.
Noboa se reunió con empresarios, agremiados en el Comité Empresarial Ecuatoriano y destacó la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas y fomentar las exportaciones. Sin embargo, no es el único, González también hizo un acercamiento con la Cámara de Comercio de Quito.
El candidato-presidente informó en una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE) que realizará actividades de campaña desde el mediodía del domingo 30 de marzo, hasta las 23:59 horas del próximo 10 de abril, día en el que concluye oficialmente la campaña electoral. Es decir, que en los próximos días se verás más alianzas del lado de ADN.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Ecuavisa

Ecuavisa

Ecuavisa, fundada en 1967 como cadena de televisión abierta, opera el canal de televisión privada del mismo nombre y es un medio de comunicación multiplataforma ecuatoriano.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….