jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Seguridad: tema en planes de gobierno de Luisa González y Daniel Noboa

El Universo Abril 10, 2025, Quito (El Universo): La inseguridad, el incremento de la violencia atada al crimen organizado y las nuevas modalidades de delincuencia están entre los problemas principales que mantiene la población ecuatoriana y que espera sean resueltos por quien esté hasta mayo de 2029 en la Presidencia de la República.

El próximo 13 de abril, en la segunda vuelta electoral presidencial, participarán 13,73 millones de votantes habilitados.
Recuperar la seguridad en el Ecuador, la misma que genere un clima en el que las actividades económicas, sociales puedan desarrollarse, está entre los objetivos principales que mantienen en sus planes de gobierno Daniel Noboa, actual primer mandatario y candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y la presidenciable del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González.
En ambos casos, los aspirantes a gobernar al Ecuador los próximos cuatro años coinciden, además de ver a la seguridad como un aspecto crucial para el desarrollo del Estado, en que esta problemática no solo debe ser vista desde el aspecto policial o militar, sino abordada de manera urgente e integral, es decir, desde aspectos económicos, sociales, laborales, educativos, salud, reformas legales, entre otros.
Pese a que en el 2024 Ecuador experimentó una reducción de 1.215 muertes violentas en relación con el 2023 (8.248 asesinatos registrados), el año más violento desde el 2021, el país aún mantiene cifras altas en los primeros tres meses de 2025.
Ciudades de la Costa, como Guayaquil o Durán se han visto en su mayoría afectadas por esa violencia en relación con muertes que mantendrían una vinculación con hechos provenientes del crimen organizado, el narcotráfico y las disputas territoriales.
Cifras del Ministerio del Interior revelan que al 30 de enero de 2025 Ecuador cerró con 750 asesinatos, cifra superior a los meses de enero de los años de 2014 a 2024
Según el informe mundial 2025 de Human Rights Watch, “en un contexto de frágiles instituciones democráticas”, Ecuador ha experimentado un aumento de la violencia por parte del crimen organizado. Por ejemplo, se resalta en el documento la fuerte presencia de la extorsión y los secuestros extorsivos, los cuales, dice, hasta septiembre de 2024 habrían alcanzado las más de 2.000 denuncias por secuestro y más de 10.700 por extorsión. “Uno de cada tres ecuatorianos reporta haber sido víctima de la delincuencia”, se anota en el informe.
El candidato a la Presidencia de ADN, Daniel Noboa, tiene claro que el país por años estuvo sumido en el caos a causa de la inseguridad, la falta de una visión integral para combatirla, la corrupción, falta de empleo, restricciones para acceder a educación y los servicios de salud, entre otros.
Cree que ha sido un reto empezar a cambiar esos patrones implantados desde hace varios años, pero piensa que para lograr cambios significativos es necesario, desde otra concepción partidista, aunar esfuerzos para erradicar las prácticas que han polarizado a la sociedad ecuatoriana.
Para Luisa González, se debe establecer “un orden imparcial y sin discriminación por ninguna causa”, en el que se fomente una cultura de paz y una educación basada en el respeto y la empatía.
Por ello cree que se deben implementar políticas y acciones que aseguren la seguridad ciudadana mediante estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de la inseguridad: la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades y, por otro, actuar con contundencia y pleno respeto de los derechos humanos frente a la violencia.
“Nos comprometemos a trabajar en conjunto con las organizaciones políticas y sociales, las instituciones de seguridad y la sociedad civil para promover y proteger la paz, la seguridad y el orden. Exigimos la rendición de cuentas de aquellos que atentan contra estos valores, y propiciamos la implementación de políticas y medidas efectivas que promuevan la justicia y la equidad. No descartamos la realización de un proceso reconstituyente para reinstitucionalizar el país”, sostuvo González.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
El Universo

El Universo

El Universo es un matutino ecuatoriano fundado en 1921 en la ciudad de Guayaquil. Actualmente es el más importante de la ciudad y uno de los más grandes del país.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….