domingo 17 de noviembre de 2024
Search
Close this search box.

Sudamérica: Una Estrella Decadente

Río de Janeiro (Observatorio Internacional del Siglo XXI): Dos eventos que tuvieron lugar en agosto, en un lapso de sólo diez días, pueden convertirse en fechas de referencia de la historia futura de Sudamérica.

Por José Luís Fiori

   Uno, más publicitado y discutido; el otro, más discreto y silencioso. La primera fue la ratificación, el día 22, por parte de la Corte Superior de Justicia de Venezuela, de la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y su confirmación, por lo tanto, como presidente electo de Venezuela.

   Una decisión que fue impugnada por el principal candidato de la oposición y Estados Unidos, y otros diez países latinoamericanos, pero fue reconocida por China, Rusia y algunos otros países del propio continente. Esta decisión pone fin al proceso legal interno de impugnación del resultado de las elecciones y, por lo tanto, no hay manera de cambiarlas o revertirlas, salvo mediante un acto de fuerza o intervención externa.

   Maduro parece tener un esquema de apoyo interno muy sólido, y una intervención externa no contaría con el apoyo de Brasil y Colombia. Por lo tanto, es más probable que Nicolás Maduro se convierta en el presidente de Venezuela, entre 2025 y 2031. Y como consecuencia, lo que hay que esperar es que Estados Unidos intensifique su cerco económico y aumente el asedio, el boicot y las sanciones económicas que han venido imponiendo a Venezuela desde el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, contra el presidente Hugo Chávez, que fracasó a pesar de contar el apoyo de los estadounidenses.

   El segundo evento al que nos referimos fue a la reunión de la Conferencia de Defensa Sudamericana, o SOUTHDEC 2024, en Santiago de Chile, entre el 27 y el 29 de agosto, patrocinada por Estados Unidos, el Comando Sur y el Alto Comando de las Fuerzas Armadas de Chile.

   El tema central de la conferencia fue desarrollar nuevas tecnologías dirigidas a la defensa de la Soberanía Hemisférica, y contó con la presencia del Comandante en Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, General Laura Richardson.

   Al dirigirse a los participantes en la inauguración del evento, Gen. Richardson se refirió al público como parte de un “equipo de demócratas» decidido a enfrentar y derrotar a los gobiernos «autoritarios y comunistas que están tratando de aprovechar todo lo que pueden aquí en el Hemisferio Occidental, sin respetar las leyes nacionales o internacionales», en una referencia más o menos explícita a la iniciativa China de la Nueva Ruta de la Seda.

   Luego se refirió a los estados «malignos» que utilizan tecnologías avanzadas para perpetrar corrupción, desinformación, abusos de los derechos humanos… en alusión a Rusia e Irán. Concluyó su discurso denunciando las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, a las que llamó «antidemocráticas».

   Un discurso que no deja lugar a dudas: Estados Unidos considera que Nicolás Maduros y Venezuela son parte de la gran guerra, militar y económica, que los estadounidenses están librando actualmente contra Rusia, China, Irán y todos sus aliados.

   Y al mismo tiempo consideran que la participación de Sudamérica con el proyecto Cinturón y Ruta China, o con el grupo BRICS, afrenta los intereses estratégicos de Estados Unidos.

   Muchos podrían considerar el tono del discurso de Richardson como arrogante e impositivo, pero de hecho es parte de una larga tradición de relación jerárquica entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y los ejércitos sudamericanos, y también entre los agentes de política exterior de Estados Unidos y las élites políticas y diplomáticas de Sudamérica.

   Recordemos rápidamente la historia pasada del continente: después de su independencia, y a lo largo del siglo XIX, el continente sudamericano fue tratado por las grandes potencias del Atlántico Norte como una mera extensión demográfica y cultural europea.

   Y, a lo largo del siglo XX, como protectorado militar estadounidense, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Además, los países sudamericanos a menudo han servido como laboratorios de experimentación y vitrinas propagandísticas de iniciativas económicas promovidas por Estados Unidos.

   Como ocurrió en Chile, después del sangriento Golpe Militar de 1973, auspiciado por Estados Unidos y luego transformado en un laboratorio pionero en las políticas neoliberales que se esparcieron por todo el mundo.

   Hay que recordar, de una manera muy particular, el período de la Guerra Fría, después de la Revolución Cubana, en la que Estados Unidos abandonó su “desiderátum democrático” tras la II Guerra Mundial y patrocinó o promovió directamente los golpes de Estado y dictaduras militares que destruyeron definitivamente la unidad y la identidad de los pueblos sudamericanos.

   Estos se dividieron de manera profunda e irreversible, con la subordinación de sus Fuerzas Armadas a la política internacional de los Estados Unidos, en una dependencia jerárquica e ideológica que permanece hasta nuestros días.

   Fue con el objetivo de revertir y superar esta fragilidad que los sectores tecnocráticos y políticos de varios países sudamericanos formularon, en los años 50 y 60 del siglo pasado, el proyecto de integración sudamericano, reflejado en el ejemplo de la Comunidad Europea.

   Este proyecto, sin embargo, nunca se convirtió en una política del Estado de los países de la región, llegando en forma de una utopía estacional que ha fortalecido o debilitado dependiendo de las fluctuaciones de la economía mundial y de los cambios de gobierno en el propio continente.

   En la primera década del siglo XXI, los nuevos gobiernos del continente, alineados en torno a la crítica del neoliberalismo y estimulados por el crecimiento de las economías regionales, llevaron adelante varias iniciativas integracionistas, como fue el caso del avance del Mercosur, liderado por Brasil y Argentina, y ALBA, liderado por Venezuela, y también UNASUR, el CDS (Consejo de Defensa Sudamericano) y el CCS (Consejo de Salud Suramericano).

   Con la crisis de 2008, sin embargo, este escenario cambió, una estrategia que tuvo un éxito de transición, pero al mismo tiempo devolvió al continente a sus raíces exportadoras primarias, cada país enfrentándose a sí mismo y comandado por sus propios intereses nacionales, de espaldas a cualquier tipo de regionalismo.

   Un proceso de fragmentación y aislamiento que se radicalizó por la crisis económica causada por Covid-19, que provocó que el continente se retirara unos 10 años desde el punto de vista de sus indicadores económicos y sociales, pero también de todos sus ideales de solidaridad e integración.

   Y todos los organismos de integración regional creados en la primera década del siglo XXI se han disuelto u olvidado.

   Como consecuencia, en la tercera década del siglo XXI, frente a las guerras de Ucrania y Gaza, el continuo destrozo del sistema internacional y el desplazamiento de su eje económico del mundo en dirección a Asia, dividida América del Sur perdió relevancia geopolítica y geoeconómica dentro del sistema internacional.

   Y lo más probable es que este declive se acentúe en la próxima década, ya que las economías sudamericanas siguen siendo pequeñas unidades de exportación de primaria, aisladas e irrelevantes desde un punto de vista geopolítico. Con la excepción de Brasil y Argentina, y, tal vez, Venezuela, por tener la mayor reserva petrolera del mundo de forma aislada.

   Además, en la última década, la desigualdad socioeconómica ha aumentado entre los países de la región, y la polarización política e ideológica dentro de cada uno de ellos se ha radicalizado. Como consecuencia, Sudamérica está hoy sin unidad y sin ningún tipo de objetivo estratégico común capaz de fortalecer a sus pequeños países y guiar la inserción colectiva dentro del nuevo orden mundial que se está gestando de una manera cada vez más violenta e impredecible.

   En este contexto, no es poco probable que Estados Unidos ponga sus pies en sus manos transformando el continente sudamericano una vez más en una etapa secundaria de sus guerras globales, utilizando a Venezuela ahora para repetir lo que hicieron durante la Guerra Fría, cuando usaron la Revolución Cubana como una razón para acabar con las democracias sudamericanas.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Observatorio Internacional do Século XXI

Observatorio Internacional do Século XXI

O Observatorio Internacional do Século XXI é uma publicacao do Grupo de Pesquisa Poder Global e Geopolítica do Capitalismo; Río de Janeiro, Brazil
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….