miércoles 5 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Presidente Mulino desmiente a Trump. Panamá mantendrá sus relaciones con China

Ciudad de Panamá (La Estrella de Panamá): El presidente de la República, José Raúl Mulino, defendió las tarifas del Canal de Panamá a buques estadounidenses y desmintió los trinos de (Donald) Trump sobre supuestos “soldados chinos” en la vía interoceánica

   “No hay soldados chinos en el Canal de Panamá”, fue la respuesta del presidente al tema que mayor atención acaparó en su conferencia de prensa matutina: los reclamos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la administración panameña del Canal de Panamá.

   Y es que el día de Navidad, Trump aseguró, sin presentar pruebas, que hay presencia de “tropas chinas” en el Canal y continuó con reclamaciones sobre la administración de la vía interoceánica, de las que anteriormente hizo eco exigiendo “tarifas especiales” para el tránsito de buques estadounidenses.

   Mulino tachó de “sin sentido” el señalamiento de Trump y sustentó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del tránsito de mercancía a través del Canal, puesto que más del 76 % de la carga que transitó por el Canal al cierre del año tuvo como origen o destino ese país.

   “Desde 1914, el peaje que pagan los buques de guerra de cualquier nación, incluyendo de Estados Unidos, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua […] o sea que no existe ningún tipo de discriminación [respecto a las tarifas]”, acotó el presidente panameño en aclaración a lo manifestado por Trump.

   Los argumentos de Mulino se cimentaron en cifras históricas. Panamá pasó de recibir poco más de $160 millones por aportes del Canal en 1999, último año de administración estadounidense, a recibir $2.470 millones en 2024.

   “Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999”, sentenció Mulino, al tiempo que dijo que esperará al 20 de enero para conversar con Trump, día en que toma posesión como presidente de Estados Unidos.

   Sobre las relaciones bilaterales con la República Popular China, el mandatario expresó que son “respetuosas” y basadas en el intercambio comercial, al igual que lo hacen otros países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

   Mulino se refirió con ironía a las reclamaciones de Trump sobre las relaciones de Panamá con China, preguntando de forma retórica “¿acaso lo que es bueno para el mundo [relaciones con China] es malo para Panamá?”

   Sobre la relación bilateral con Beijing, el internacionalista Luis Navas Pájaro comenta: “en tanto que haya una lucha frontal entre Estados Unidos y China, el Canal también va a recibir esos embates. Nos hemos quedado en las declaraciones de Trump, pero él no las hace de manera casual; sigue insistiendo en que el enemigo principal de EE.UU. en la actual coyuntura económica es China”, explicó en una entrevista con Radio Panamá.

   En el marco de la relación bilateral de Panamá con ambas naciones, China acreditó el pasado marzo de 2024 a Xu Xueyuan como nueva embajadora del país asiático en Panamá. Mientras, Trump anunció que Kevin Marino Cabrera, exdirector de su campaña electoral, será su embajador en Panamá. Una figura que podría ser clave en medio de los encontronazos de las dos potencias en los que el istmo se encuentra inmerso.

   Mulino confirmó que no ha recibido invitación por parte de la Casa Blanca para asistir a la toma de posesión de Trump en enero próximo.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
La Estrella de Panamá

La Estrella de Panamá

La Estrella de Panamá es el diario más antiguo de Panamá, creado en 1849 -como un periódico en inglés con el título de The Panama Star- y, en la década de 1980, se convirtió en el diario de mayor circulación.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….