sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

Actores haitianos consideran nuevas alternativas para salvar la transición

Puerto Príncipe (Le National): Durante una reunión con una delegación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), varios representantes de sectores haitianos afirmaron que el Consejo Presidencial de Transición (CPT) había fracasado en su misión.

     Según ellos, el CPT no ha respetado los principales ejes de gobernanza previstos en el acuerdo del 3 de abril de 2024. En respuesta, las partes interesadas anunciaron un próximo encuentro en el que se propondrán nuevas alternativas para salvar el proceso de transición.

   Durante esta reunión, los actores haitianos reconocieron unánimemente que era imposible organizar elecciones o un referéndum en las condiciones actuales del país, marcadas por una aguda crisis de seguridad e institucional.

   Jorchemy Jean Baptiste, uno de los firmantes del acuerdo del 21 de diciembre, dijo al periódico Le National que el intercambio con los emisarios de CARICOM fue enriquecedor. Los debates abarcaron varios puntos clave, incluida la situación política interna, el contexto internacional y el funcionamiento del CPT.

   Durante la reunión, todos los participantes admitieron que el Consejo Presidencial de Transición no había logrado los cinco objetivos fundamentales de la transición: la recuperación económica, el restablecimiento de la seguridad, la organización de elecciones, el referéndum y la reforma constitucional. «A unos seis meses de la fecha límite del 7 de febrero de 2026, ninguno de estos objetivos se ha logrado», explicó el Sr. Jean Baptiste.

   Ante esta constatación de fracaso, las discusiones se centraron en los caminos a explorar para evitar el colapso total del proceso transicional. Representantes de los distintos bloques políticos (incluidos los firmantes del acuerdo del 21 de diciembre, los del Acuerdo de Montana y otros sectores) coinciden en la imposibilidad de organizar elecciones antes de febrero de 2026.

   Al final de la reunión no se tomó ninguna decisión importante. Sin embargo, los participantes se comprometieron a continuar las discusiones lo antes posible para identificar un resultado político realista y funcional.

   Según Jorchemy Jean Baptiste y Me André Michel, próximamente se iniciarán conversaciones en el seno de la clase política para favorecer un diálogo más amplio entre los diferentes componentes de la vida nacional.

   Nos encontramos en una fase avanzada de diálogo. Todos los sectores coinciden en que el CPT ha fracasado. «Existe consenso en la necesidad de un modelo de gobernanza más funcional y en la participación de otros actores de la sociedad para encontrar una solución duradera a la crisis», declaró André Michel en una entrevista concedida a una emisora ​​de radio de la capital.

   Por su parte, los firmantes del acuerdo del 21 de diciembre reiteraron su compromiso de volver al espíritu del acuerdo del 3 de abril de 2024. Insisten en respetar los pilares fundamentales de la transición: seguridad pública y nacional, recuperación económica, reconstrucción de infraestructura, seguridad alimentaria y sanitaria, organización de una conferencia nacional, entre otros.

   Estos actores consideran que la clase política haitiana debe dejar de lado sus intereses particulares para actuar con urgencia frente a la crisis. Reconocen también el papel esencial de la mediación internacional para fomentar el consenso entre las diferentes fuerzas presentes y obtener apoyo externo para el retorno a la paz y la estabilidad.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Le National

Le National

Le National es uno de los principales periódicos de Haití.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….