El encuentro abordó temas clave como enfermedades emergentes, neurociencia, biotecnología agrícola, bioética y seguridad alimentaria.
Durante dos días, los representantes debatieron temas estratégicos como ensayos clínicos multicéntricos, preparación ante pandemias, enfermedades mentales y cognitivas, neurociencia, tecnologías para enfermedades emergentes, bioética, biotecnología agrícola y seguridad alimentaria.
La ministra Luciana Santos envió un mensaje destacando la importancia de la ciencia como eje de cooperación en los BRICS, y reafirmó el compromiso de Brasil con el avance conjunto en innovación tecnológica.
Uno de los logros clave del encuentro fue la definición de prioridades para la próxima convocatoria del Programa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación del grupo, con énfasis en neurotecnología, medicina avanzada, biotecnología aplicada al clima y salud pública.
También se propuso la creación de una plataforma digital para el intercambio de información y la conformación de un grupo de trabajo entre agencias reguladoras para armonizar directrices éticas en ensayos clínicos.
La reunión concluyó con la firma de un resumen oficial que será enviado a los Ministerios de Ciencia y Tecnología de los países miembros y presentado en una próxima reunión de alto nivel. Entre los avances más destacados se encuentra un proyecto conjunto en neurociencia, liderado por Rusia.
Desde su creación en 2016, el Grupo de Trabajo sobre Biotecnología y Biomedicina de los BRICS promueve la colaboración científica para enfrentar desafíos globales en salud, sostenibilidad e innovación. Esta edición reafirmó el papel de la ciencia como puente entre naciones y motor para un futuro más resiliente.
La primera cumbre del BRICS se celebró en 2009, inicialmente con Brasil, Rusia, India y China (el “Bric” original). En 2011, Sudáfrica se unió al grupo, transformando el acrónimo en “Brics”. En 2023, durante la cumbre en Johannesburgo, Sudáfrica, los Brics invitaron a Argentina, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos a unirse al grupo a partir de enero de 2024. Argentina decidió no adherirse, mientras que los demás países participaron en la cumbre de este año en Kazán, Rusia.
En la cumbre de Kazán, los Brics también anunciaron una nueva categoría de miembros –los países asociados– y decidieron invitar a 13 naciones: Cuba, Bolivia, Turquía, Nigeria, Indonesia, Argelia, Bielorrusia, Malasia, Uzbekistán, Kazajistán, Tailandia, Vietnam y Uganda.