sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

CEPAL: El mundo necesita un Pacto por el desarrollo social inclusivo

Santiago de Chile (CEPAL): Urge avanzar hacia un Pacto por el desarrollo social inclusivo en el mundo, no solo como imperativo moral sino también para garantizar el progreso económico y la estabilidad de las sociedades, planteó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El reclamo fue presentado en la apertura del Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en el que participan autoridades de gobierno, especialistas de renombre mundial, altos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil.

El encuentro fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y cuenta con la participación de Diego Spottorno, Consejero Técnico del Departamento de Cooperación con los Países Andinos de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y otras personalidades.

“En esta nueva era multipolar y de inestabilidad geopolítica, el desarrollo social sigue siendo más importante que nunca, no solo como imperativo moral y de solidaridad humana, sino porque la falta de atención a lo social es quizás la mayor amenaza tanto al progreso económico como a la estabilidad de las sociedades y de las democracias. Atender lo social es indispensable para devolver la confianza y la esperanza de las poblaciones en los gobiernos, en la democracia, en el multilateralismo y en la cooperación internacional”, subrayó Salazar-Xirinachs.

El directivo analizó las tres trampas del desarrollo que limitan el progreso de América Latina y el Caribe (baja capacidad para crecer y transformar; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva) y presentó el Informe especial: “Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo”.

“En la Primera Cumbre de Desarrollo Social de 1995 en Copenhague se posicionó el desarrollo social como eje estratégico del desarrollo global”, recordó la máxima autoridad de la CEPAL. La aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de otros tratados y acuerdos internacionales, como el reciente Pacto para el Futuro, muestran “que es posible alcanzar grandes consensos, compromisos y acuerdos que viabilicen la consecución de objetivos comunes vinculados con el desarrollo social”, agregó.

Por eso, resaltó Salazar-Xirinachs, “desde la CEPAL hacemos un llamado a la comunidad internacional para que en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, Qatar, 4-6 de noviembre de 2025) se acuerde un Pacto por el desarrollo social inclusivo que permita hacer efectivos los compromisos sociales acordados en la Agenda 2030”.

En concreto, la CEPAL plantea diez propuestas para un Pacto por el desarrollo social inclusivo: 1) Erradicación de la pobreza y el hambre; 2) Reducción de la desigualdad; 3) Avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes; 4) Promoción de la protección social digital frente a la transformación digital; 5) Reducción de la desigualdad de género y promoción de la sociedad del cuidado; 6) Promoción de la inclusión laboral en un contexto de políticas de desarrollo productivo fortalecidas; 7) Inversión en educación como instrumento de la movilidad de los jóvenes; 8) Transformación de los sistemas de salud para avanzar hacia la salud universal; 9) Fortalecimiento de los sistemas de pensiones frente al envejecimiento poblacional acelerado; 10) Movilización de recursos y cooperación multilateral para la sostenibilidad financiera del desarrollo social inclusivo.

En 2023, la pobreza en América Latina y el Caribe fue de 27,3% de la población, una cifra más baja pero muy similar a la del 2014. La pobreza extrema fue de 10,6%, superior al 8,6% de hace una década. “Por eso hablamos de una segunda década perdida entre 2014 y 2023, no solo en cuanto a crecimiento económico, sino también en cuanto a reducción de la pobreza”, enfatizó el Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

El Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que incluye charlas magistrales, mesas redondas, paneles y eventos paralelos, aborda temas como cohesión social; pobreza, hambre y desigualdad; inversión en la primera infancia; salud universal; transformación digital, y protección social e inclusión laboral, entre otros.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Cepal

Cepal

La Cepal fue establecida en 1948. En 1984, el Consejo Económico y Social de la ONU decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….