«Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos», dijo Milei luego de advertir que espera que cuando vuelva la presidencia pro témpore a la Argentina se hayan concretado las reformas liberales que busca imponer. Expresó que sino «tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen».
El mandatario argentino leyó un discurso en el que sostuvo que «la barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos» y reclamó avanzar hacia «un esquema comercial y regulatorio mucho más libre».
Habló de una «cortina de hierro» en el bloque y pidió un esquema «en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”.
“El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, afirmó Milei y repitió su amenaza: «Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido».
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva tomó la palabra después del discurso de Javier Milei y defendió al bloque regional. «A lo largo de más de tres décadas, hemos construido una base sólida, capaz de resistir las inclemencias del tiempo», dijo Lula y agregó que «toda Sudamérica se ha convertido en una zona de libre comercio, basada en reglas claras y equilibradas».
Frente al mensaje del presidente argentino, que reclamó flexibilizar el bloque y amenazó incluso con abandonarlo, Lula consideró que el Arancel Externo Común «nos protege de las guerras comerciales internacionales».
«No es de extrañar que cada vez más países y bloques estén interesados en acercarse a nosotros. He constatado personalmente este interés en los contactos que he mantenido con líderes de diversas regiones. Nos enfrentaremos al desafío de proteger nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado», explicó.
Sobre la presidencia pro témpore que asumirá Brasil por seis meses, dijo que «representará una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que esperamos ocupar en el nuevo tablero global».
Además de Milei y Lula, los presidentes de los Estados Miembros que participarán en la Capital de la Cumbre del Mercosur serán Yamandú Orsi, de Uruguay; Santiago Peña, de Paraguay, y Luis Arce, de Bolivia.
Previa autorización judicial, el presidente de Brasil, ingresará al departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El encuentro tiene un plus en cuanto al hecho político ya que el mandatario brasileño no mantendrá, por caso, una reunión bilateral con Milei en el marco del Mercosur.
“La visita de Lula es importantísima, y además es la advertencia política de lo que va a suceder, que es una gran campaña internacional”, dijo a Página/12 el parlamentario de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlasur, Gabriel Fuks.