miércoles 5 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Díaz-Canel: Cuba no se pondrá de rodillas ante el abuso de EEUU

La Habana (Prensa Latina) Las medidas coercitivas contra Cuba anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, recibirán el repudio de todos los cubanos que aman a su tierra, y no se pondrán de rodillas, afirmó el presidente, Miguel Díaz-Canel.

   El mandatario aseveró en X que además de la repulsa de los patriotas en la isla, el gobierno de Estados Unidos recibirá el aislamiento universal y cargará con la responsabilidad por el daño provocado a un pueblo noble que no merece tamaño maltrato, ni se pondrá de rodillas.

   El presidente expresó asimismo su convicción de que “nuestra respuesta será la victoria”, ante las medidas divulgadas por el político anticubano que “posiblemente sean la antesala de otros anuncios que el equipo a cargo del tema Cuba tiene listos desde 2017 para lograr su fracasado objetivo de someternos”.

   Asimismo, denunció que el anuncio del endurecimiento de las sanciones contra la isla representa “otro abuso, envuelto en la mentira para justificar el cerco criminal del gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo, con fines de desestabilización y dominación y dominación”.

   En ese contexto, Díaz-Canel reafirmó que esas acciones no sorprendieron a su gobierno y connacionales, a quienes la administración Trump amenaza, a pesar de que el país caribeño “no tiene una sola medida en vigor contra Estados Unidos”.

   ¿Cómo puede alguien afirmar que desea ayudar al bienestar de los cubanos con nuevas medidas de asfixia?”, preguntó en esa red social el jefe de Estado remitiendo a sus seguidores a una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) sobre el asunto.

   Cuba actuará con firmeza y dignidad frente al atropello que significan la medidas anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio aseguró la cancillería cubana en una declaración.

   La nación antillana recabó apoyo de la comunidad internacional “para detener, denunciar y acompañar a nuestro pueblo frente a la nueva y peligrosa arremetida agresión” del país norteño “que apenas ha comenzado”.

   De acuerdo con el texto, el anuncio posiblemente sea también la antesala de otras medidas que el equipo a cargo del tema Cuba en este gobierno tiene diseñadas desde el año 2017 para poder endurecer aún más, gratuita e irresponsablemente, el cerco contra Cuba en busca de nuevos y evitables escenarios de deterioro y de confrontación bilateral.

   El Departamento de Estado informó sobre la revocación de la suspensión de la posibilidad de que se presenten en tribunales estadounidenses demandas judiciales, a tenor del título III de la Ley Helms-Burton, recordó el Minrex.

   Asimismo, la administración Trump anunció la restitución de la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, con las que entidades o personas en los Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones, so pena de ser multadas y sus activos congelados.

   En ese contexto, el gobierno cubano “denuncia y responsabiliza a su contraparte “por las consecuencias inmediatas que tendrá en todo el país la nueva medida contra el derecho de los emigrados cubanos a enviar remesas y ayudar a sus familiares”.

   Los connacionales de la isla “ya sufren demasiado por el cerco recrudecido debido a la injusta y fraudulenta inclusión de Cuba en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo”, resaltó la Cancillería.

   La Casa Blanca pretende intimidar a inversionistas extranjeros y evitar que contribuyan al desarrollo económico de Cuba y el bienestar de los cubanos, mediante la amenaza expresa de ser demandados en cortes estadounidenses, refiere el comunicado.

   En ese sentido, Washington procura “cerrar todas las fuentes de ingresos externos a la economía cubana en su conjunto; sabotear criminalmente la capacidad de todos los actores económicos, públicos y privados, de proveer bienes y servicios”

    El fin de tales acciones es “deteriorar aún más los niveles de vida de la población afectada por el bloqueo y las medidas adicionales impuestas durante el primer mandato de Trump, para crear irritación social y desestabilización, y tratar de lograr el muchas veces soñado y nunca alcanzado propósito de derrocar la Revolución con fines de dominación y escarmiento”.

   Cuba rechaza estas decisiones, de manera enérgica, firme y categórica. Las asume como un nuevo acto hostil y arrogante, y repudia el lenguaje irrespetuoso y calumnioso del comunicado del Departamento de Estado, plagado de mentiras para tratar de justificar lo injustificable, enfatiza el Minrex.

   A nadie podrán engañar con sus falsos pretextos para tratar de justificar estos y futuros atropellos. Solo lograrán reforzar el aislamiento y el rechazo universal que concita el abuso bochornoso de los gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba y su población, afirmó.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….