sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

El III Foro Académico CELAC-China abre el camino a una nueva etapa de cooperación birregional

Beijing (CGTN): La sede de la CEPAL en Santiago de Chile fue el escenario del III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, un espacio destinado a profundizar el diálogo entre América Latina y el Caribe y China y proyectar una alianza con visión de largo plazo.

El propósito central del encuentro fue generar propuestas sustantivas que sirvan como insumo para la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, programada para mayo de 2025 en Beijing.

El foro convocó a representantes de Gobiernos, la academia y organismos internacionales, con el propósito de intercambiar ideas y propuestas orientadas a fortalecer la cooperación entre China, América Latina y el Caribe. Su celebración cobró especial relevancia al desarrollarse en la antesala de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, que tuvo lugar en Tegucigalpa, Honduras, país que actualmente ejerce la Presidencia pro tempore del organismo.

Colombia, en su calidad de país que asumió la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para el próximo período, puso énfasis en el valor estratégico de una colaboración más robusta con China, al destacar la necesidad de impulsar una agenda compartida que genere oportunidades para el desarrollo equitativo entre ambas partes.

Este tercer foro académico conmemoró además el décimo aniversario del Foro CELAC-China, y coincide con la reciente adopción del Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, un instrumento que refuerza la importancia de avanzar hacia una cooperación internacional basada en los principios de cooperación.

Sobre este tema, China destacó la importancia de continuar el camino del multilateralismo y el respeto mutuo, subrayando su rechazo a prácticas como el proteccionismo comercial y las tensiones geopolíticas.

La CEPAL, como organismo anfitrión, resaltó la urgencia de encontrar nuevas vías de desarrollo para América Latina, en un escenario mundial marcado por la incertidumbre. Su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar, hizo un llamado a dinamizar el crecimiento regional apostando por sectores estratégicos.

El evento concluyó con la elaboración de un Documento de Conclusiones y Recomendaciones, que recopila las principales ideas y planteamientos surgidos durante la jornada.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
CGTN

CGTN

CGTN is the English-language news channel of China Global Television Network, It is one of several channels provided by China Global Television Network, the international division of Chines estate broadcaster China Central Television (CCTV).
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….