domingo 4 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Honduras reafirmó compromiso con integración al frente de la Celac

Tegucigalpa (Prensa Latina): Honduras reafirmó su compromiso con la integración regional, la cooperación multilateral y la proyección internacional de América Latina y el Caribe, durante la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), destacó la cancillería.

Desde que Honduras asumió esa responsabilidad en marzo de 2024, bajo la conducción de la dignataria Xiomara Castro se han consolidado planes de acción regionales en educación, salud, equidad de género, seguridad energética y alimentaria, resaltó.

Con ese motivo, sobresale el Plan SAN CELAC 2030, que busca erradicar el hambre en la región, puntualizó.

Asimismo, Honduras fortaleció las relaciones internacionales del organismo al promover alianzas estratégicas con China, India, la Unión Africana, el Consejo de Cooperación del Golfo y Türkiye, en áreas clave como infraestructura, desarrollo sostenible, comercio, energías renovables y cambio climático.

«Gracias a esta gestión articulada, la Celac avanza hacia una mayor cohesión interna y una voz más fuerte en el escenario internacional.

Honduras deja un legado de diálogo, cooperación y visión latinoamericanista», con una proyección de un organismo más unido, solidario y global, enfatizó.

Durante la Cumbre de Cancilleres de la Celac previa al foro de presidentes y jefes de gobierno, los ministros discutieron prioridades regionales como la seguridad alimentaria, el cambio climático, el comercio intrarregional y la transformación digital.

También destacaron también el papel articulador del organismo como un mecanismo eficaz de diálogo, concertación política y cooperación solidaria.

La cancillería de Honduras subrayó que los Estados Miembros coincidieron en la importancia de consolidar la Celac como un espacio integrador, capaz de promover el desarrollo sostenible, la paz y la soberanía de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….