lunes 24 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Incautaron en Cuba más de una tonelada de drogas en 2024

La Habana (Granma): El fortalecimiento de las acciones conjuntas del sistema de prevención y enfrentamiento a las drogas de Cuba permitió en 2024 asegurar 1,051 kilogramos de esas sustancias, con mayor incidencia de cocaína, marihuana, metanfetamina y cannabinoides, que impactan en la Isla por la activa operatoria y empleo de las rutas cercanas a nuestro territorio.

De acuerdo con informes del Ministerio del Interior (MININT), en 2024 se mantuvo el impacto principal por el canal marítimo, con 133 hechos de recalo de drogas con 844,13 kilogramos (kg) asegurados. Predominaron las ocupaciones de cocaína (619,72 kg), seguidas por la marihuana (222,089 kg) y hachís (2,322 kg). Se enfrentaron nueve hechos de escamoteo, con 25 detenidos y 37,47 kg de droga incautada.

Sobresalen, como tendencias complejas por esa vía, el predominio de alijos de cocaína, en correspondencia con la expansión mundial de esa droga y la afectación por recalos a la mayoría de las provincias del país.

Asimismo, se trabajaron cinco procesos relacionados con operaciones con el empleo de lanchas rápidas que penetraron ilegalmente al territorio nacional, procedentes de Estados Unidos, México, República Dominicana y Jamaica, con el objetivo de introducir droga y traficar personas. En cooperación con servicios homólogos, continúan las investigaciones y las acciones correspondientes sobre 20 organizadores en el exterior, relacionados con esas dobles operaciones.

Destacó, por la costa sur de la península de Guanahacabibes, en Pinar del Río, la detención de tres cubanos a quienes se les ocupó 8,19 kg de metanfetamina, identificándose el organizador y los lancheros que participaron.

Respecto a la frontera aérea, los órganos de enfrentamiento han corroborado la intencionalidad de extranjeros y de cubanos radicados en el exterior, de introducir droga al territorio nacional por varios aeropuertos desde diez países de la región, con el empleo de pasajeros, cargas y envíos postales, combinando modos de operar y de enmascarar tradicionales con otros novedosos, así como la triangulación de operaciones.

Desde Estados Unidos se mantienen las principales afectaciones con cannabinoides sintéticos (químico), en su estado natural –polvo–, impregnado en picadura y pliegues de papel, y la metanfetamina.

En el contexto del plan Frontera Segura, las acciones conjuntas de la Aduana General y el Ministerio del Interior permitieron frustrar, por los aeropuertos, 28 intentos de introducir droga –cinco de ellas por el canal postal–. En otros 13 casos se actuó en profundidad, y fueron prevenidas tres en EE.UU. que se evitaron que llegaran al territorio nacional.

Fueron detenidas 94 personas (75 cubanos y 19 extranjeros). Se aseguraron 90,60 kg de drogas (cocaína 74,14 kg, marihuana 7,8977 kg, cannabinoides sintéticos 5,8808 kg, metanfetamina 2,6275 kg, y 0,05719 de éxtasis). Además, a través de Interpol continúan circulados 59 cubanos y dos extranjeros, por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Fueron obstaculizadas 157 operaciones de tráfico interprovincial, con 267 detenidos y 73,03 kg de droga asegurada, con mayores incidencias en La Habana, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

Se detectaron 105 hechos de cultivo de marihuana, en los que se incautaron más de 49, 018 plantas y 207,,444 se­millas.

Cuba mantuvo la estrecha cooperación operacional con los servicios antidrogas extranjeros e Interpol, con los cuales se intercambian información de inteligencia, así como las experiencias alcanzadas en los modelos de prevención y enfrentamiento, en correspondencia con los acuerdos adoptados en el orden multilateral y bilateral. Se cuenta con 37 puntos de contacto de servicios antidrogas extranjeros, de los que se intercambiaron 105 mensajes con 24 países.

Se mantiene el rigor en la aplicación de la política penal y penitenciaria para estos fenómenos nocivos. La Fiscalía controló 1,237 expedientes de fase preparatoria por hechos de tráfico de drogas, en los que se incluyen aquellos de narcotráfico internacional, además de 897 atestados de los que se investigaron fundamentalmente delitos de tenencia de drogas. Por su carácter lesivo, aplicó al 92 % de las personas acusadas por delitos de drogas, la medida cautelar de prisión provisional.

Los tribunales radicaron 980 causas. Fueron juzgadas 1,193 personas, de las que resultaron sancionadas 1,157 (97 %), de ellas 1087 (94 %) con sanciones que implican privación de libertad y la alternativa de trabajo correccional con internamiento. También se aplicó la confiscación de inmuebles, vehículos, dinero, joyas, tierras y otros bienes materiales, según fuera el caso.

Como resultado de ese esfuerzo mancomunado y permanente, y pese a la hostilidad y política de asfixia de Washington, las autoridades cubanas mantuvieron firme la voluntad política de tolerancia cero a las drogas; incentivaron las intervenciones integrales de prevención en centros de las diferentes enseñanzas, los barrio-debates y otras acciones comunitarias dirigidas a desarrollar una cultura de rechazo y a elevar la percepción de riesgo en la sociedad.

Se ofreció atención especial a 68 adolescentes que, por el deterioro de su comportamiento, requirieron de evaluación por los consejos de Atención a Menores del MININT, a los que se les impuso medidas individualizadas, dirigidas a la reorientación de su conducta.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….