sábado 22 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Inteligencia artificial en París: alianzas con EEUU a contracorriente

París (Prensa Latina) La tercera edición de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) dejó en París anuncios de inversiones y alianzas para impulsar la disciplina bajo determinados principios, de los que Estados Unidos tomó distancia.

Prensa Latina                                   Febrero 13. 2025

   Jefes de Estado y de Gobierno, altos funcionarios, representantes de gigantes tecnológicos e investigadores de un centenar de países abordaron durante dos días los desafíos de la novedosa rama científica, identificada como una poderosa herramienta de progreso, aunque no exenta de amenazas y temas polémicos.

   En el renovado Grand Palais de la Ciudad de la Luz, instalación flanqueada por la avenida de los Campos Elíseos y el puente Alexander III, alrededor de 60 naciones firmaron este martes una declaración para generar una IA abierta, enmarcada en la inclusión y la ética.

   El presidente anfitrión, Emmanuel Macron, celebró los resultados del foro copresidido por Francia y la India, evento que consideró un camino para que la IA sea de confianza, innovadora y creadora de unidad en el seno de la comunidad internacional.

   La discusión de normas fruto del consenso fue una de las prioridades fijadas por Macron, al igual que colocar a su país y la Unión Europa (UE) en la carrera por el protagonismo en un sector dominado por Estados Unidos y China.

   En la cumbre, la postura de la potencia norteña no causó sorpresas, sobre todo en tiempos de Donald Trump, y su vicepresidente, J. D. Vance, se opuso fervientemente a las regulaciones y no suscribió la declaración final.

   Vance esgrimió que vino al encuentro a hablar de oportunidades y rechazó “el exceso de regulaciones”, con el argumento de que podría “matar” a una industria en pleno auge.

   También manifestó que Washington no tolerará que algunos gobiernos “aprieten las tuercas” a las empresas estadounidenses dominantes en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, ni aceptará que “las inclinaciones ideológicas” afecten a la IA.

   Estados Unidos no estuvo solo en la negativa a acompañar el texto, igualmente desconocido por Israel y Reino Unido.

   En cambio, China y la India, anfitriona de la cuarta cumbre en 2026, dieron su visto bueno, con el primer ministro Narendra Modi como defensor en la clausura del encuentro de una IA accesible para el Sur Global y con medidas destinadas a luchar contra los sesgos que amenazan el desarrollo de la disciplina.

   Respecto a las inversiones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció 200 mil millones de euros para buscar un puesto de la UE en la vanguardia del sector.

   La funcionaria precisó que la Comisión aportará 50 mil millones de euros, que se sumarán a los 150 mil millones comprometidos por la “EU AI Champions Initiative”, proyecto lanzado por más de 60 grandes empresas europeas.

   Von der Leyen reconoció que para el impulso de la novedosa disciplina urgen la disponibilidad de capital, tanto público como privado, y “facilitar las cosas” reduciendo trámites administrativos.

   Por su parte, Macron aseveró que en el orden doméstico, Francia destinara 109 mil millones de euros a potenciar la IA.

   La presencia en el foro de Vance y de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI desató críticas en suelo galo, bajo el argumento de que la cumbre solo conseguiría acentuar el protagonismo de compañías estadounidenses en el ámbito de la IA y el mayor control por Washington de la información.

   El lunes sesionó en el teatro de la Concordia de esta capital una contra-cumbre organizada para exigir que los decisores no solo piensen en inversiones y ganancias, y consideren también las cuestiones humanas, sociales y culturales.

   En una publicación en el diario Le Figaro, el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, acusó al presidente Macron de poner al país bajo la égida de los gigantes tecnológicos estadounidenses con su cumbre.

   Mélenchon instó a París y a la UE a librarse “de la influencia tecno-feudal de Elon Musk y de otros multimillonarios de Silicon Valley”.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….