Por Pedro Rioseco
Tamayo orbitó la Tierra 128 veces y durante sus más de siete días en el espacio cósmico, aplicó 21 experimentos de nuestra Academia de Ciencias. Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, ostenta la Orden de Lenin y la estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética, entregada en Moscú por decisión del entonces gobierno soviético, junto a otras condecoraciones por su viaje al cosmos el 18 de septiembre de 1980.
Este héroe nació un 29 de enero de 1942 en la ciudad de Guantánamo. Desde edad muy temprana quedó huérfano de madre y padre junto a sus hermanos menores Magda Caridad, Gloria Mirurgia y Rafaelito, y comenzó a trabajar a los 13 años como limpiabotas y ayudante de carpintero para mantener a su familia.
Vivía cerca de la Base Naval, veía a los aviones estadounidenses de guerra volar sobre el territorio y ahí aparecieron sus primeras inquietudes aeronáuticas, pero no aspiraba a estudiar aviación pues se necesitaba de recursos financieros y quienes lo hacían eran personas de la alta burguesía.
Con el Triunfo de la Revolución, se le abrieron los caminos para el estudio. Respondió a una convocatoria del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a los jóvenes para integrar las Columnas Juveniles del Trabajo y se incorporó de los primeros a la Asociación de Jóvenes Rebeldes en 1959.
Tuvo la oportunidad de ir en la primera brigada a la Sierra Maestra, escaló los Cinco Picos y a finales de diciembre se trasladaron a Pinares de Mayarí. Allí en diciembre de 1960, por un llamado a los Jóvenes Rebeldes, aspiró en plena adolescencia a estudiar carreras técnicas de aviación.
Ya en esa escuela, se hizo una nueva convocatoria, pues faltaban algunos compañeros para completar el cupo de quienes debían ir a la Unión Soviética a estudiar aviación, y decidió optar por esta carrera inmediatamente después de la invasión de Playa Girón.
En 1963 es ascendido en Cuba al grado de teniente y designado para ocupar el cargo de jefe de preparación combativa de una unidad aérea. En 1964 ingresa a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas y en 1967 fue nombrado jefe de escuadrón. En ese año realizó una visita a la República Democrática de Vietnam, ingresó en las filas del Partido Comunista de Cuba y contrae matrimonio en diciembre de 1967 con Mayra Lobaina, natural de Baracoa.
Alcanza el grado de primer teniente en 1968 y un año después ingresa en la Escuela Básica Superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General Máximo Gómez, donde cursa satisfactoriamente estudios superiores de mando y estado mayor. Entre 1971 y 1975 desempeña el cargo de jefe de Estado Mayor de una brigada de aviación de caza.
En 1972 fue ascendido al grado de subcapitán, en 1973 al de mayor, dos años después al de comandante y es designado por el alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias como sustituto del jefe de una gran unidad aérea. En 1976 es ascendido a teniente coronel. Es piloto instructor y desde 1968 posee la categoría de primera clase.
En 1978 fue seleccionado para integrarse al Programa Intercosmos y se traslada a la Villa Estelar en la Unión Soviética, donde junto a veteranos soviéticos de la conquista del espacio recibe la preparación necesaria para el vuelo conjunto a bordo de la nave Soyuz 38, comandada por Yuri Romanenko, coronel piloto cosmonauta y héroe de la Unión Soviética.
El 18 de septiembre de 1980 despegó desde el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el cohete portador que colocaría en órbita la nave Soyuz 38, en la que la tripulación conjunta soviético-cubana integrada por Yuri V. Romanenko y Arnaldo Tamayo realizó el vuelo hacia y desde el complejo orbital Saliut 6.
Allí se reunieron con la tripulación residente, conformada por los cosmonautas Leonid Popov y Valeri Riumin, y realizaron un programa de experimentos durante una semana, luego de la cual regresaron a tierra el 26 de septiembre de 1980. Tamayo fue el primer cubano en ascender al espacio exterior.
Fue elegido para Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular el 18 de abril de 2018. Fue presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Rusia y de la Asociación de Amistad Cuba-Rusia. A partir de 1981-1982 fue presidente de la Sociedad de Educación Patriótico-Militar (SEPMI), disuelta a principios de 1990, y aparte de las labores como legislador, ocupó importantes responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Actualmente es general de brigada en la reserva del país.