En esta ocasión, Noboa enumeró al menos 15 promesas centradas en cinco ejes: empleo, educación, seguridad, obra pública y alianzas estratégicas.
Sin embargo, analistas que participaron en el programa Políticamente Correcto el domingo 25 de mayo coincidieron en que hubo al menos cinco temas clave que el presidente olvidó mencionar, a pesar de que serán determinantes para su gestión durante los próximos cuatro años.
El papel de la empresa privada
Para el politólogo y catedrático de la U. San Francisco de Quito, Santiago Basabe, uno de los grandes ausentes del discurso fue la empresa privada. Aunque Noboa habló de reactivación económica y de lo que él llamó “la era de las obras”, no hizo alusión directa al rol que tendrá el sector privado en esa estrategia, a pesar de que el 90 % del empleo en Ecuador lo genera la empresa privada.
“Si Noboa no menciona esta agenda en un discurso de arranque, es una primera pista de cómo puede manejar la economía y las finanzas”, advirtió Basabe.
Las comunidades indígenas y la oposición
Stephanie Macías, directora de Buró Estratégico, también panelista del programa remarcó que otro silencio de Noboa se dio por no nombrar a actores clave dentro del Legislativo que podrían servir para una agenda de gobernabilidad, como el correísmo y el movimiento indígena.
“Sí, es cierto que el presidente no confrontó a nadie en su discurso, pero tampoco habló de alianzas para la gobernabilidad. No mencionarlos fue algo llamativo. Pero es imperioso que el Gobierno trabaje con ellos”, sostuvo.
¿Y la reforma política?
A pesar de que semanas atrás el gobierno promovía con fuerza una posible reforma constitucional vía Asamblea Constituyente, este tema desapareció del discurso presidencial de Noboa. Además, no se habló de mecanismos, ni de plazos para escoger a sus voceros, ni de qué ocurrirá con otras funciones del Estado.
Para Roberto Izurieta, exsecretario de Comunicación, el que Noboa no hablara de esos temas fue más por un momento coyuntural no idóneo. “No era el momento. Si Noboa hablaba de todo, el discurso habría durado más de una hora. Pero este sí es un tema que sigue en su agenda, en definitiva, hay que reformar la Constitución”, afirmó.
Política internacional, el ausente
Durante el panel, Santiago Basabe llamó la atención sobre otra agenda inconclusa, el rol de la política exterior. “Solo asistieron dos presidentes a la posesión y eso preocupa”. Para el politólogo, Ecuador necesita proyectar confianza para atraer inversión privada y concretar acuerdos internacionales, pero ese tema fue completamente omitido.
Izurieta, en cambio, consideró que el tono firme del mandatario fue suficiente para generar confianza en los mercados internacionales. “La imagen de un presidente sólido, con convicción, también genera confianza. Fue un discurso impecable hacia adentro y hacia afuera”, opinó.
El misterio del gabinete
Aunque Noboa anunció un ambicioso plan que incluye empleo juvenil, impulso a mujeres emprendedoras, 200 mil viviendas, modernización de hospitales y renovación de empresas estratégicas como Petroecuador, todavía no define quiénes estarán al frente de esas tareas, sostienen Macías y Basabe.
El anuncio de los nuevos ministros estaba previsto para la tarde del sábado 24 de mayo, pero fue cancelado. Hasta ahora, el único cambio confirmado es el de Marcela Holguín, exasambleísta correísta, quien fue designada como gerenta general de la Empresa de Medios Públicos el pasado 20 de mayo.