sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

Lula defiende cooperación estratégica Sur-Sur en Cumbre Brasil-Caribe

Brasília (Prensa Latina): El presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por una renovada alianza Sur-Sur, al inaugurar la Cumbre Brasil-Caribe, donde reafirmó el compromiso de su Gobierno con la integración regional, la justicia climática y la soberanía alimentaria.

En el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, Lula aseguró que la cooperación entre Brasil y los países del Caribe será uno de los pilares de su política exterior para este nuevo ciclo de administracion.

Calificó el encuentro de momento histórico para repensar las relaciones entre América del Sur y las naciones caribeñas, priorizando el desarrollo sostenible, la solidaridad y la justicia climática.

“Brasil está de regreso en el escenario global, y no será con indiferencia frente a sus vecinos”, dijo ante líderes de 15 países caribeños.

Reiteró su voluntad de fortalecer mecanismos de cooperación técnica, inversiones en infraestructura resiliente y apoyo a los pequeños Estados insulares altamente vulnerables al cambio climático.

El mandatario anfitrión instó a reformar el sistema financiero internacional, “para que deje de penalizar a quienes menos contaminan y más sufren”.

Propuso crear un Fondo Sur-Sur para el Clima, con recursos brasileños y caribeños, destinado a enfrentar fenómenos extremos como huracanes, sequías y aumento del nivel del mar y defendió la ampliación de los programas de salud y educación en la región, retomando iniciativas paralizadas en años anteriores.

En materia económica, abogó por diversificar el comercio, facilitar el acceso a mercados y reducir barreras arancelarias. “La integración económica no debe ser solo de grandes potencias; tiene que servir también a los pueblos del Sur global”, recalcó.

Lula condenó el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y la inclusión de la isla en la lista unilateral estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.

Asimismo, mencionó la creación de un Mecanismo Permanente de Diálogo Brasil-Caribe, para facilitar encuentros anuales entre ministros, empresarios y representantes sociales, en busca de soluciones comunes.

En un tono firme pero conciliador, el líder brasileño concluyó: “Nuestras raíces están entrelazadas por la historia de resistencia, y el futuro exige unidad. Juntos somos más fuertes frente a las desigualdades del mundo”.

Por su parte, Cuba reafirmó su vocación solidaria en salud, tecnología y cambio climático, y denunció con firmeza el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, durante la Cumbre Brasil-Caribe.

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa agradeció a Brasil y al Caribe su respaldo constante a la lucha cubana contra esa política, que calificó de “cruel, injusta e ilegal”, y celebró que el comunicado conjunto del foro exigiera el fin del cerco económico y la exclusión de la isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

“Esta Cumbre es muy oportuna para reforzar la cooperación y alcanzar mayor bienestar entre nuestros pueblos”, señaló el dirigente cubano, quien elogió el respaldo firme de la Comunidad del Caribe (Caricom) frente a las campañas contra la colaboración médica cubana.

Destacó que más de mil 800 profesionales de la isla, entre médicos, técnicos, entrenadores e ingenieros, trabajan actualmente en países del Caribe, y reafirmó la disposición de ampliar esas brigadas y continuar ofreciendo becas y formación académica gratuita.

Actualmente estudian en Cuba más de 910 jóvenes caribeños y más de seis mil 100 se han graduado desde que se iniciaron estos programas de cooperación solidaria.

Cuba, además, pone a disposición de la región medicamentos, dispositivos médicos y tecnología sanitaria producida en la isla, ya utilizados en naciones como Brasil y República Dominicana.

Valdés Mesa también resaltó proyectos ambientales como la recuperación de playas en Trinidad y Tobago, y Antigua y Barbuda, así como cursos conjuntos sobre gestión de riesgos y alertas tempranas, celebrados recientemente en La Habana.

El vicepresidente celebró la visión estratégica de la cumbre en áreas como seguridad alimentaria, cambio climático, ciencia e innovación, igualdad de género y lucha contra el racismo, e insistió en fortalecer la unidad regional bajo el principio de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Pidió asimismo apoyo internacional urgente para Haití, “una nación que merece verdadera ayuda”, y recordó que Cuba ha ofrecido cooperación ininterrumpida al pueblo haitiano por 37 años.

“Brasil y nuestros hermanos caribeños siempre podrán contar con Cuba, con nuestra solidaridad y nuestra modesta contribución”, concluyó Valdés Mesa.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….