Tan sólo el año pasado se registraron 20,1 millones de desplazamientos internos relacionados a conflictos, y de esa cifra, 9,1 millones procedían de tan sólo dos países: Sudán y la República Democrática del Congo (RDC).
“Estos números son una clara advertencia: sin acciones focalizadas y coordinadas la cifra de personas desplazadas dentro de sus propios países seguramente seguirá aumentando con gran rapidez”, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope.
“El informe del IDMC es también un llamado a la acción preventiva, a usar datos y otras herramientas para anticiparse al desplazamiento antes de que ocurra y para que los sectores humanitario y para el desarrollo trabajen junto a los gobiernos a fin de desarrollar soluciones a largo plazo que prevengan el desplazamiento”.
El total de 83,4 millones de personas desplazadas internamente a finales de 2024 representa un aumento de 7,5 millones en comparación con la cifra de 75,9 de 2023, la cual también constituía un récord.
En 2024 se registró una cifra récord de 45,8 millones de nuevos desplazamientos por desastres, casi el doble del promedio anual de la década pasada. Si bien la mayor parte de las personas pudieron regresar a sus hogares durante el año, 9,8 millones seguían desplazadas a finales de 2024 por esa causa.
Un total de 29 países y territorios compartieron sus cifras más altas en ese aspecto, representando los ciclones un 54% de todos los desplazamientos por desastres del año pasado. Como la frecuencia, duración e intensidad de los eventos relacionados al clima sigue empeorando se espera que estas cifras también sigan aumentando.
La OIM aporta datos claves para el informe GRID, el cual es una herramienta esencial para dar forma a las políticas, apoyar respuestas basadas en evidencias y conformar soluciones duraderas para la cantidad cada vez mayor de personas que están viviendo en situación de desplazamiento en todo el mundo.