viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Asamblea Mundial de la Salud adopta histórico Acuerdo sobre Pandemias

Ginebra (OMS): Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron formalmente por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias del mundo.

Esta decisión histórica, tomada durante la 78 Asamblea Mundial de la Salud, culmina más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19, y motivadas por el objetivo de hacer que el mundo esté mejor preparado y responda de manera más equitativa ante futuras pandemias.

“El mundo es hoy un lugar más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros para adoptar el histórico Acuerdo sobre Pandemias de la OMS”, señaló el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

“Este Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Permitirá que, colectivamente, estemos mejor preparados para proteger al mundo frente a futuras amenazas pandémicas. También es un reconocimiento de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben volver a quedar vulnerables a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la COVID-19”.

Los gobiernos adoptaron el Acuerdo sobre Pandemias en una sesión plenaria de la Asamblea Mundial, el máximo órgano de decisión de la Organización. La adopción se produjo tras la aprobación del Acuerdo por votación (124 a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones) en la Comisión por las delegaciones de los Estados Miembros.

“Desde el momento álgido de la pandemia de COVID-19, los gobiernos de todos los rincones del mundo actuaron con gran determinación, compromiso y urgencia y, al hacerlo, ejercieron su soberanía nacional para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias que ha sido adoptado”, señaló Teodoro Herbosa, Secretario de Salud de Filipinas y Presidente de la Asamblea Mundial de este año.

“Ahora que el Acuerdo es una realidad, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos clave, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a productos sanitarios vitales relacionados con las pandemias.

Así como la COVID-19 fue una emergencia única en la vida, el Acuerdo sobre Pandemias representa una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas durante esa crisis y garantizar una mejor protección para la población mundial ante una posible pandemia futura”.

El Acuerdo establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, a fin de fortalecer la arquitectura de la salud global para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Esto incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, tratamientos y diagnósticos.

Con respecto a la soberanía nacional, el Acuerdo establece que nada en el texto de la OMS sobre Pandemias deberá interpretarse como una autorización para que la Secretaría de la OMS, incluido su Director General, pueda dirigir, ordenar, modificar o prescribir de otra manera la legislación nacional y/o interna, según corresponda, ni las políticas de ninguna de las Partes, ni imponer ni establecer ningún requisito que obligue a las Partes a adoptar acciones específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación, medidas terapéuticas o diagnósticas, o implementar confinamientos.

En América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) jugó un rol fundamental para asegurar que los países de las Américas fueran escuchados durante los tres años del proceso de negociación. La Organización promovió cuatro reuniones presenciales con representantes de los Ministerios de Salud y sus misiones diplomáticas para garantizar que cada país de la región tuviera acceso a toda la información necesaria y pudiera participar activamente en el proceso de negociación.

Destacando la importancia de la unidad y el compromiso entre las naciones, “este instrumento representa un avance significativo hacia una mejor preparación y respuesta global antes futuras pandemias”, dijo el Director de la OPS, Jarbas Barbosa. “El Acuerdo trata un tema muy importante: el acceso equitativo a vacunas, medicamentos y tecnologías, lo cual fue un problema crítico que enfrentó nuestra región, debido a la distribución profundamente inequitativa, durante la pandemia de COVID-19”.

Sin embargo, “si bien celebramos este logro colectivo, también reconocemos que el trabajo continúa. Debemos seguir apoyando a los países en el fortalecimiento de sus capacidades, no solo para futuras pandemias, sino también para responder eficazmente a brotes actuales como los de influenza aviar, dengue, fiebre amarilla y sarampión”.

La resolución sobre el Acuerdo establece los pasos para preparar su aplicación. Incluye el lanzamiento de un proceso para redactar y negociar un sistema de Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios (PABS), a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental. El resultado de este proceso se considerará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.

Una vez que la Asamblea adopte el anexo PABS, el Acuerdo estará abierto a la firma y consideración de ratificación, incluso por los órganos legislativos nacionales. Después de 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.

El acuerdo sobre pandemias es el segundo convenio jurídico internacional negociado en virtud del Artículo 19 de la Constitución de la OMS, después del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que fue adoptado en 2003 y entró en vigor en 2005.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Organización Mundial de la Salud

Organización Mundial de la Salud

OMS: La Organización Mundial de la Salud es el organismo de las Naciones Unidas especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud. Cuenta con 195 Estados miembros
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….