sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

Canciller: EEUU refuerza bloqueo y obstaculiza desarrollo de Cuba

La Habana (Prensa Latina): El Canciller Bruno Rodríguez, denunció hoy que el Memorando Presidencial firmado por Donald Trump refuerza la política de agresión y endurece el bloqueo económico contra Cuba, con efectos perjudiciales para toda la población y su desarrollo.

En su cuenta en X, el ministro de Relaciones Exteriores escribió que “El Memorando Presidencial contra #Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es una conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación”, subrayó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy un memorando que arrecia la política de línea dura de su gobierno contra Cuba y revierte medidas implementadas por su antecesor Joe Biden.

La directiva, divulgada en un comunicado publicado por la Casa Blanca aplicará una prohibición legal al turismo de Estados Unidos a Cuba, a la vez que respalda (y refuerza) el bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación caribeña.

El memorando presidencial subraya que “restablece y fortalece la sólida política hacia Cuba implementada durante su primer mandato” y que garantizará su cumplimiento “mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años”.

Asimismo especifica que se opone a las peticiones en las Naciones Unidas y otros foros internacionales que exigen el levantamiento de esa política hostil.

Con este memorando, el mandatario republicano renovó la prohibición de cualquier transacción financiera directa o indirecta con entidades cubanas como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….