Hasta ahora, la información de las carpetas era reservada, por lo que es la primera vez que las y los familiares reciben esta documentación.
Las y los familiares de las víctimas de desaparición forzada y ejecución política durante la dictadura podrán solicitar una copia a través de un formulario electrónico en el Sitio Web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o a través de un formulario físico en las oficinas del Programa de Derechos Humanos (PDH).
En el caso de regiones, la entrega física se realizará en las oficinas de las seremis del Ministerio de Justicia.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se indicó que esta documentación representa un patrimonio y parte de la memoria de las familias, la comunidad y el país en general, mientras que su entrega busca reconocer la lucha sostenida por las personas y las organizaciones para alcanzar verdad y justicia, y destacar el rol que tuvieron al entregar antecedentes a las comisiones de verdad.
Durante la transición a la democracia, la Comisión de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, investigaron de manera extrajudicial las violaciones a los derechos humanos cometidas durante este periodo.
Para acreditar los crímenes, se contó con documentación de organizaciones de la sociedad civil, testimonios de familiares y sobrevivientes, así como material reunido por los propios equipos de investigación de la Comisión y la Corporación.