lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Humanistas: prohibir que lugares públicos y monumentos lleven el nombre de Pinochet

Santiago de Chile (El Siglo): Los diputados Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, de Acción Humanista (AH), presentaron un proyecto de ley que prohibe erigir monumentos, nombrar plazas, calles o cualquier espacio público con el nombre de Augusto Pinochet, dictador y violador de derechos humanos durante 17 años en nuestro país, condición acreditada por los informes Rettig y Valech.

La moción parlamentaria consta de un artículo único que consigna “prohíbase en todo el territorio nacional el uso del nombre completo o una parte de este del dictador Augusto Pinochet Ugarte para nombrar avenidas, calles, pasajes, plazas, plazuelas o cualquier tipo de equipamiento público, como también para nombrar edificaciones públicas y monumentos públicos. Cualquier acto de la administración, ya sea a nivel central, regional o municipal, que exalte o rinda homenaje a la figura del dictador Augusto Pinochet Ugarte, será nula de pleno derecho”.

Al respecto, Tomás Hirsch, diputado por el Distrito 11 y autor de la iniciativa, expresó que “estamos hablando de alguien que fue un dictador, que violó sistemáticamente los derechos humanos, y eso está constatado en documentos oficiales en nuestro país. Por lo tanto, ponerle su nombre a algún espacio público, evidentemente es revictimizar a quienes sufrieron las diversas violaciones de derechos humanos: miles de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, exiliados, torturados, exonerados políticos”.

“Estamos hablando de una situación que fue absolutamente brutal y reconocida como una de las peores dictaduras de América Latina. Ponerle ese nombre a algún espacio público es generar un daño enorme e irreparable a la memoria de quienes fueron las víctimas. Por lo tanto, esperamos que este sea un proyecto de ley no solo aprobado en esta Cámara, sino que además apoyado unánimemente, e incluso yo esperaría que el gobierno también lo acoja dándole la urgencia necesaria para convertirlo en ley”, comentó el parlamentario.

La diputada Ana María Gazmuri, aseguró que “es impresentable someter al país a la vergüenza de homenajear con plazas o avenidas a sus peores delincuentes. Así como no hay en ninguna parte del mundo un parque Hitler o una plaza Idi Amin, nos negamos a que en Chile nos encontremos con una Avenida Augusto Pinochet, o incluso Daniel López. Así de ridículo suena. Nos ponemos así en línea con países como Alemania y Austria, que prohíben nombrar calles o lugares públicos con nombres de criminales de lesa humanidad, especialmente aquellos relacionados con el nazismo y el Holocausto. Actos de ese tipo son impensables para cualquier país que se defina como civilizado”.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
El Siglo

El Siglo

El periódico El Siglo fue fundado el 31 de agosto de 1940, bajo la iniciativa y los preceptos del líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren de que debe existir una prensa que ilustre y promueva el debate. Desde esa fecha, tiene una línea editorial vinculada a la defensa y promoción de los derechos del pueblo y la transformación de la sociedad chilena. Lleva más de ocho décadas en el escenario medial chileno, pasando varios años en la clandestinidad durante regímenes dictatoriales y autoritarios. Es uno de los periódicos más antiguos de Chile y de alcance nacional. Aborda, a través de información y análisis, un abanico temático en una línea de soberanía informativa y con agenda propia.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….