viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Legisladores del BRICS critican guerra arancelaria liderada por Estados Unidos

Brasilia (Agencia Brasil): Sin mencionar explícitamente al gobierno del presidente Donald Trump, parlamentarios de los países BRICS criticaron en Brasilia, la guerra comercial promovida a través de aranceles adoptados unilateralmente por Estados Unidos (EE.UU.), que impactan los mercados mundiales desde abril de este año.

   Como presidente de los BRICS en 2025, Brasil acoge el 11 Foro Parlamentario del bloque, en una reunión de los presidentes de las comisiones de relaciones exteriores de 15 países. El grupo incluye miembros permanentes y socios del principal bloque de economías emergentes del planeta.

   El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, Nelsinho Trad, destacó la necesidad de aumentar el comercio entre los países BRICS y criticando medidas arancelarias unilaterales como las adoptadas por Trump.

   “Estamos muy preocupados por el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, inconsistentes con las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio], incluyendo el aumento indiscriminado de medidas arancelarias y no arancelarias y el uso abusivo de políticas verdes con fines proteccionistas”, apuntó.

   El representante brasileño añadió que, pese a un mundo cada vez menos cooperativo, los BRICS siguen firmes “en su compromiso de luchar por el multilateralismo”. A diferencia del bilateralismo o el unilateralismo, el multilateralismo busca construir soluciones junto a los países para los problemas comunes del planeta.

   La presidencia brasileña de los BRICS se produce en medio de la ampliación del bloque y el inicio del nuevo mandato de Trump, quien ha rechazado el multilateralismo en favor de construir soluciones unilaterales o bilaterales, siendo las bilaterales aquellas acordadas sólo entre dos países.

   El vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento chino, Wang Ke, destacó que la mentalidad de la Guerra Fría está volviendo al mundo.

   “Algunos países imponen aranceles en todas partes. Anteponen abiertamente sus propios intereses a los de la comunidad internacional e ignoran el sistema multilateral de comercio y las normas establecidas. Violan gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países”, declaró el legislador chino.

   Wang Ke abogó por la unidad de los BRICS para enfrentar esta situación. Los BRICS se están convirtiendo cada vez más en la columna vertebral de la cooperación en el Sur Global y en el motor del crecimiento. Debemos fortalecer la unidad y la cooperación, y trabajar juntos para salvaguardar nuestros legítimos derechos e intereses», concluyó.

   El representante del Parlamento de los Emiratos Árabes Unidos, Ali AlNuaimi, destacó que el orden mundial que surgió después de la Segunda Guerra Mundial ya no existe y abogó por utilizar la organización para construir puentes entre los pueblos. Desafortunadamente, a menudo se piensa que si yo gano, tú pierdes. Y el principio del BRICS es que todos podemos ganar, explicó.

   El diputado Mardani Ali Sera, de Indonesia, país que este año se unió al BRICS como miembro permanente, abogó por ampliar el comercio entre los países BRICS utilizando métodos de pago en moneda local. “Estas opciones de pago refuerzan nuestra resiliencia económica para enfrentar los desafíos económicos recientes”, destacó Ali Sera.

   El uso de monedas locales para el comercio entre los miembros BRICS, en sustitución del dólar, es una de las principales propuestas del bloque. La idea ha sido blanco de duras críticas por parte del presidente Trump, quien ha prometido gravar a los países que reemplacen al dólar como una forma de preservar la hegemonía de la moneda estadounidense en el mercado global.

   El representante de Sudáfrica, diputado Supra Mahumapelo, subrayó que su país ha tenido grandes beneficios como miembro del BRICS. Elogió el trabajo del banco de la institución, actualmente presidido por la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff y defendió la reforma de las instituciones multilaterales de Naciones Unidas.

   “La arquitectura del sistema internacional promueve un desequilibrio debido a la influencia desproporcionada de los países desarrollados y las grandes corporaciones. Si bien este desequilibrio persiste en el sistema comercial mundial, esta arquitectura financiera se basa en acuerdos unilaterales”, afirmó el representante sudafricano.

   La reforma de organizaciones internacionales, como la OMC, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Seguridad de la ONU, está entre las principales reivindicaciones de los BRICS.

   En representación de Nigeria, que se unió al BRICS como miembro socio este año, Busayo Oluwole Oke también criticó las medidas proteccionistas y las sanciones económicas unilaterales. Vemos el comienzo de un nuevo orden mundial con nuevos desafíos. El comercio entre los BRICS no es solo un objetivo, es una necesidad. Y esto se vuelve aún más crucial con las disrupciones actuales que aún se desarrollan en el ámbito comercial global occidental.

   Además de Brasil, que es miembro permanente de los BRICS, América Latina tiene otros dos integrantes en calidad de socios: Cuba y Bolivia. Argentina fue alguna vez miembro permanente del bloque, pero el presidente de extrema derecha Javier Milei decidió retirar al país de la organización después de asumir el cargo.

   El representante boliviano, Félix Ajpi Ajpi, abogó por “sumar más países a este sistema moderno [BRICS]. Por lo tanto, agradecemos a Brasil su apoyo para que podamos convertirnos en socios en este mundo multipolar, que es una solución pacífica para el desarrollo, ya que hemos padecido durante mucho tiempo el unilateralismo”.

   Cuba se incorporó este año como miembro socio. El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Cuba, Alberto Núñez Betancourt, destacó que el BRICS es un desafío a la hegemonía occidental. “El reto de los BRICS es impulsar el Nuevo Banco de Desarrollo [NDB] utilizando monedas locales y creando proyectos con apoyo financiero que permitan a los países de África y América Latina explorar planes tecnológicos con mejores condiciones que las que impone el FMI”, destacó.

   El NDB –el banco de los BRICS– tiene actualmente alrededor de 100 proyectos financiados por un total aproximado de 33.000 millones de dólares y juega un papel central en la estrategia del bloque para expandir las inversiones en los países dentro del bloque y en el Sur Global.

   Inicialmente formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la coalición de países incluyó, el año pasado, como miembros permanentes a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

   Este año, fue el turno de Indonesia de ser incluido como miembro permanente. Además, en 2025 se inauguró la modalidad de miembro socio, con la inclusión de nueve países: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Agência Brasil

Agência Brasil

Agência Brasil es un medio público de noticias, que se concentra en el ciudadano y el interés público. Sus contenidos son reproducidos por miles de sitios y medios impresos de todo Brasil y también del exterior en portugués, español e inglés.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….