Por José Manuel García, Secretario de República del PCE
Durante el mes de abril -Abril Republicano- se han celebrado en todos los territorios del Estado numerosas actividades y movilizaciones, del PCE, de IU y de los espacios unitarios republicanos, para difundir y extender la alternativa republicana, para seguir avanzado hacía la Tercera República.
Un proyecto en el marco de una política de alianzas amplias y de acumulación de fuerzas que nos permita abrir un proceso constituyente hacía un nuevo marco político-constitucional, la república, y un sistema económico y social alternativo al neoliberalismo capitalista, el socialismo.
Una república democrática y popular que profundice la democracia -democracia participativa-, garantice los derechos políticos, laborales y sociales y que defienda lo público como fundamento del sistema financiero, la economía productiva, los servicios básicos y un desarrollo sostenible y distributivo.
Y el próximo 15 de junio la segunda Marcha Republicana, una gran movilización unitaria estatal en Madrid, para extender el debate sobre la forma de Estado y la contradicción entre monarquía y democracia plena, forjar alianzas con organizaciones, colectivos y sectores para acumular fuerzas y para difundir y ampliar la alternativa republicana.
El Encuentro Estatal por la República, espacio unitario del movimiento republicano, acordó en su momento, coincidiendo con el décimo aniversario (19-06-2024) de la proclamación de Felipe de Borbón y Grecia como rey, celebrar una movilización estatal por la república.
Tres Ateneos Republicanos de Madrid (Vallekas, Carabanchel y Rivas-Vaciamadrid) y otros colectivos propusieron que la movilización fuera una gran manifestación ciudadana y popular en Madrid el domingo 16 de junio de 2024, la primera Marcha Republicana.
El 31 de octubre de 2024, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura del Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!” firmado inicialmente por 250 personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales.
A continuación lo firmaron varios miles más y consiguió el apoyo de partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales y colectivos.
La movilización fue un éxito, más de 30.000 personas. En el acto de cierre de la Marcha se hizo público el acuerdo de convocar la segunda Marcha Republicana estatal el domingo 15 de junio de 2025 en Madrid, aprobándose posteriormente un manifiesto, “Hasta que se vayan”, de estructura similar al primero pero actualizando su contenido.
El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena, “la monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica la Casa de los Borbones con el Estado”.
Defiende la república como una forma de Estado democrático, “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” y popular, “el poder monárquico no solo es el rey, es también esa minoría privilegiada, la oligarquía, que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en los aparatos del Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y que no acepta la soberanía popular”.
El manifiesto subraya un valor republicano básico, la paz, frente al incremento de gastos militares, que solo aumenta el riesgo de guerra y detrae recursos necesarios para los servicios públicos y las necesidades sociales.
En estos tiempos de rearme y militarismo el manifiesto subraya un valor republicano básico, la paz, frente al incremento demencial de gastos militares, que solo aumenta el riesgo de guerra y detrae recursos necesarios para los servicios públicos y las necesidades sociales.
Y señala que frente a las políticas guerreristas es imprescindible la más amplia movilización unitaria, democrática y popular, por el dialogo y la paz. Ni un euro ni una vida para la guerra.
Por todas estas razones el manifiesto acaba convocando a la movilización republicana: “el 15 de junio de 2025 saldremos ‘a la calle a pasearnos a cuerpo, que ya es hora’, para anunciar que ante la decadencia de la monarquía, la democracia abrirá paso a la república del siglo XXI”.
La Marcha Republicana 15J la promueve y coordina el grupo motor estatal que impulsó la primera Marcha, integrado por personas firmantes del manifiesto de todos los territorios del Estado, y por grupos promotores, plurales y abiertos, en numerosos territorios y ciudades. Para no duplicar estructuras en los lugares donde existen espacios unitarios republicanos estos se constituyeron como base de los grupos motores locales.
También existe un equipo de comunicación para coordinar las orientaciones e indicaciones de difusión de la Marcha, poniendo a disposición de todos los grupos promotores distintos materiales, además del manifiesto: carteles, octavillas, vídeos, campañas, etc.
Durante los meses de marzo y abril se han estado realizando todo tipo de actividades para informar y difundir la Marcha por diversos canales y medios. En concreto se han realizado actos de presentación unitarios en numerosas ciudades y pueblos, que han contado con ponentes de diversos colectivos y sectores.
En mayo y la primera quincena de junio se organizará la participación de las gentes de Madrid y los viajes del resto del Estado, que se trasladarán utilizando todo tipo de transportes (tren, autobús, coche…).
Después de la fase de difusión se trata ahora de organizar la mayor participación posible de la ciudadanía para que la manifestación sea multitudinaria, tarea que reclama nuestro trabajo y esfuerzo durante los próximos días y hasta el 15 de junio. Como bien sabemos solo lo que se trabaja y organiza puede tener éxito.
En los últimos años ha habido importantes eventos republicanos estatales: en mayo de 2022 la Consulta Popular Estatal Monarquía o República, en octubre de 2023 la segunda asamblea del Encuentro Estatal por la República, el 16 de junio de 2024 la primera Marcha Republicana, el pasado 22 de marzo el Encuentro Estatal de Cargos Públicos por la República, y el próximo 15 de junio la segunda Marcha Republicana estatal, una gran movilización democrática y popular con el objetivo de impulsar el debate monarquía o república y avanzar hacia la Tercera República.
Han pasado once años desde la proclamación como rey de España de Felipe de Borbón y Grecia y en nada ha mejorado la monarquía española, al contrario: continúa al servicio de una minoría de privilegiados, la oligarquía; se muestra distante y ajeno a las necesidades y reivindicaciones de la clase trabajadora; no ha aportado nada a la democracia, sigue ligado a los sectores más reaccionarios de la sociedad española; y ante los problemas territoriales no solo no ayuda a solucionarlos sino que su posición centralista y autoritaria contribuye a agravarlos.
Se trata, en definitiva, de continuar con una institución medieval, no democrática y al servicio de la oligarquía en la jefatura del Estado o de construir una democracia plena y un sistema económico y social al servicio de las mayorías. Todas y todos tenemos la palabra… y la acción.
El 15 de junio nos vemos en las calles de Madrid, por la paz, por la democracia, por la tercera república.