sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

Países árabes condenan oleada de ataques israelíes contra Irán

El Cairo (Prensa Latina): Varios países árabes condenaron en duros términos la ola de ataques israelíes contra sitios militares, nucleares y económicos iraníes, que provocaron daños y víctimas mortales, incluidos altos jefes castrenses.

   Denunciamos “los flagrantes ataques israelíes contra la hermana República Islámica de Irán, que socaban su soberanía y su seguridad”, expresó en un comunicado la Cancillería de Arabia Saudita.

   El texto destacó que la incursión constituye una violación de las leyes y normas internacionales. Ante esa situación llamó al Consejo de Seguridad de la ONU y al mundo en general a detener de inmediato la agresión, señaló.

   En similar sentido se pronunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán, al culpar al gobierno de Benjamin Netanyahu por la actual escalada y advertir sobre las consecuencias.

   Israel es responsable de esta escalada “peligrosa e imprudente, que viola los principios del derecho internacional”, alertó en una nota. Las acciones de ese país representan un comportamiento inaceptable y continuo que socava los cimientos de la estabilidad regional, subrayó.

   También Jordania criticó duramente a su vecino al considerar el ataque como una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU. Esa acción amenaza la seguridad y la estabilidad de Oriente Medio y exacerbará, aún más, la tensión, consideró el vocero de la Cancillería jordana, Sufian Qudah.

   Por su parte, las Fuerzas Armadas de ese país árabe declararon en alerta máxima “a todas sus formaciones y unidades en respuesta a la creciente tensión regional”. La Comisión Reguladora de la Aviación Civil del Reino también anunció el cierre del espacio aéreo nacional como “medida de precaución”.

   En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos denunció el bombardeo israelí y expresó su profunda preocupación por sus repercusiones. Es necesario ejercer la máxima moderación y prudencia para evitar riesgos y la expansión del conflicto, apuntó.

   Igualmente, La Cancillería de Omán, país mediador en las conversaciones nucleares de Irán con Estados Unidos, condenó hy los bombardeos de Israel contra Irán y acusó al sionismo de obstruir el proceso y crear un enfrentamiento.

   Las autoridades del sultanato destacaron que la agresión tiene lugar en medio de los esfuerzos internacionales para retomar las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos con una intención deliberada de obstruir el proceso diplomático y provocar un conflicto amplio que tendrá graves consecuencias para la paz regional e internacional.

   El Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán solicitó a la comunidad internacional una acción contundente para detener esta peligrosa situación, que amenaza con apartar las soluciones diplomáticas y socavar la seguridad y la estabilidad de la región.

   En Addis Abeba, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, expresó su profunda preocupación por los informes sobre el ataque aéreo de Israel contra Irán y la consiguiente escalada de hostilidades en Medio Oriente y pidió el cese inmediato de las hostilidades e instó a todas las partes a actuar con la máxima moderación.

   La Unión Africana reiteró su firme compromiso con la paz, el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos, concluyó el texto.

   Por su parte, Rusia consideró que las acciones de Israel son injustificadas desde el punto de vista jurídico, político, militar y moral, según expresó el Vicepresidente del Consejo de la Federación (senado ruso), Konstantin Kosachev.

   La esperanza de evitar una guerra a gran escala, por difícil que sea, sólo depende de la condena consolidada de esta operación por parte de la comunidad internacional, afirmó Kosachev.

   En Beijing, el portavoz de la Cancillería Lin Jian, condenó el ataque de Israel a Irán y subrayó su oposición a las violaciones de soberanía, seguridad e integridad territorial del país persa.

   «El repentino aumento de la situación regional no beneficia a ninguna de las partes. China insta a todas las partes interesadas a que hagan más para promover la paz y la estabilidad regionales y evitar una mayor escalada de las tensiones», agregó.

   El vocero señaló la preocupación del gigante asiático por los ataques de Israel y por «las graves consecuencias que pueden provocar».

   Asimismo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó enérgicamente la agresión perpetrada por Israel contra Irán y alertó de las imprevisibles consecuencias de esos hechos.

   “Condenamos en los términos más enérgicos los ataques perpetrados por Israel contra la República Islámica de Irán», expresó el mandatario en su cuenta de la red social X.

   Díaz-Canel subrayó que esas acciones “elevan la tensión en Oriente Medio de manera irresponsable y ponen en peligro la paz y la seguridad internacional y regional con consecuencias imprevisibles».

   La Fuerza Aérea de Israel (IAF) lanzó al menos cinco oleadas de bombardeos contra instalaciones nucleares, económicas y militares en esta nación musulmana, que causaron víctimas y daños.

   En esas incursiones murieron varios altos mandos castrenses, incluidos los comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossain Salami, y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri.

   También perdieron la vida varios científicos nucleares como Mahdi Tehranchi y Fereydoon Abbasi, expresidente de la Universidad Islámica Azad y exjefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, respectivamente, y Abdulhamid Minouchehr, decano de la Facultad de Ingeniería Nuclear de la Universidad Shaid Beheshti.

   Tras la agresión, el líder de la Revolución Islámica, Ali Jamenei, afirmó que Israel se garantizó un destino amargo y doloroso.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….