sábado 12 de julio de 2025
Search
Close this search box.

Presidencia de la COP30 propone agenda de acción global para conferencia

Brasilia (Agencia Brasil): La presidencia brasileña de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), encabezada por el Embajador André Corra do Lago, dio a conocer una carta que propone la definición de una agenda global que será adoptada por los países firmantes de la Convención sobre el Clima (CMNUCC).

La propuesta incluye 30 acciones concretas divididas en seis ejes como estrategia para la implementación de la Hoja de Equilibrio Global (GST) del Acuerdo de París, un documento que evalúa los objetivos de los tratados multilaterales.

El documento insta a que el GST se convierta en una especie de Contribución Determinada Nacional (NDC), a la escala mundial, y describe la agenda como un depósito de iniciativas que conectan la ambición climática con las oportunidades de desarrollo a través de inversiones, innovación, finanzas, tecnología y desarrollo de capacidades.

De acuerdo con la innovación de la iniciativa, se produce en la reversión del proceso adoptado en las COP anteriores, cuando la construcción de la agenda fue parte del proceso de negociación. Este año, la idea es que los debates ya parten de los temas aprobados en el GST, avanzando hacia la implementación con la legitimidad del consenso.

Los seis ejes presentados son: Transición energética, industria y transporte; Gestión de los bosques, los océanos y la diversidad biológica; Transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios; Creación de resiliencia para las ciudades, la infraestructura y el abastecimiento de agua; Promoción del desarrollo humano y social y Promover y acelerar las capacidades, incluida la financiación, la transferencia de tecnología, el fortalecimiento y el desarrollo de aptitudes.

A la iniciativa se suman todas las demás estructuras diseñadas para el funcionamiento de la COP30. La reunión se celebrará en Belém en noviembre.

Primero la movilización, la reunión de los jefes de Estado, la propia negociación y la agenda de acción en la que estamos identificando una oportunidad muy fuerte para acelerar la implementación, dice Corra do Lago.

El documento también destaca que la síntesis del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) – una iniciativa que reúne a científicos para monitorear el cambio climático – señala que la participación de todos los sectores globales, además de los gobiernos que firman acuerdos climáticos, aumenta los beneficios alcanzados en cascada, de manera transversal, evitando medidas aisladas y fragmentadas con impacto limitado.

Ante esta evaluación, Corra do Lago dice que la agenda de acciones se convierte en una oportunidad para que los actores que no actúen directamente en la mesa de negociaciones, como los gobiernos subnacionales, el sector privado, la academia y la sociedad civil, tomen el primer lugar de las iniciativas. A menudo es el sector privado, por ejemplo, el que anticipa al gobierno en la implementación de los acuerdos, señala.

El documento también aconseja que estas medidas se consideren con flexibilidad y adaptabilidad a los diferentes contextos geográficos, económicos y sociales.

El carácter multifacético del desafío climático requiere que se adapten soluciones innovadoras de acuerdo con las circunstancias regionales, nacionales y locales para beneficiar a más comunidades y países, refuerza la carta firmada por Corra do Lago.

De acuerdo con la misiva, habrá una consulta de inclusión con la participación de todos los sectores, que estará dirigida por los dos Campeones de Alto Nivel de COP29 y COP30, Nigar Arpadarai y Dan Ioschpe, con el objetivo de definir una visión y un plan para los próximos cinco años de la agenda de acción. También se crearán grupos de trabajo en cada área temática durante la construcción de los resultados de la COP30.

Las principales quejas sobre el proceso de negociación son que firmemos un documento y no pasa nada, por lo que la arquitectura que está diseñada para permitir la implementación del GST, aprobado por 198 países, también proporciona 420 reuniones para la COP30, agrega el presidente designado por la COP30.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Agência Brasil

Agência Brasil

Agência Brasil es un medio público de noticias, que se concentra en el ciudadano y el interés público. Sus contenidos son reproducidos por miles de sitios y medios impresos de todo Brasil y también del exterior en portugués, español e inglés.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….