Bayano digital ofrece a sus lectores un resumen de ese mensaje de los periodistas a la nación:
El Sindicato de Periodistas de Panamá emitió un pronunciamiento urgente el 28 de mayo, exigiendo al gobierno nacional priorizar el diálogo, la justicia social y el respeto a los derechos humanos, ante el creciente malestar social.
La organización, con 75 años de trayectoria, alertó sobre los riesgos de la represión contra manifestantes y la falta de respuestas a demandas laborales y ambientales, en medio de una huelga docente que ya supera un mes y protestas contra acuerdos internacionales cuestionados.
El comunicado critica duramente la criminalización de las protestas, en especial la reciente detención y solicitud de asilo de los dirigentes del SUNTRACS, Genaro López y Saúl Méndez, calificándola como una ”persecución política”. Asimismo, rechaza el memorándum de entendimiento con Estados Unidos por su opacidad y la posible afectación a la soberanía, así como el intento de reabrir la mina sin consenso social, temas que han generado masivo descontento ciudadano.
Para superar la crisis, el gremio periodístico propone reformas sustanciales a la Ley 462 con asesoría técnica independiente, junto a un proceso de diálogo amplio que incluya a movimientos sociales, la Iglesia Católica como mediadora y otros actores clave. Insiste en que la Asamblea Nacional, a partir del 1 de julio, asuma un rol activo en la discusión pública de estos conflictos, evitando la judicialización de las demandas sociales.
” Panamá necesita un gran acuerdo nacional”, subraya el texto, haciendo un llamado a sectores empresariales, académicos y a la ciudadanía en general para frenar la fractura social. El Sindicato enfatiza que ni la fuerza ni la indiferencia resolverán problemas estructurales como la precariedad laboral, la falta de transparencia en acuerdos internacionales o los conflictos ambientales.
Con un mensaje contundente -”No podemos permitir que el país siga fracturándose”- la Junta Directiva del gremio advierte que ignorar las demandas populares profundizará la inestabilidad.
El pronunciamiento concluye reafirmando el compromiso de los periodistas con la defensa de la democracia y la verdad, mientras urge acciones concretas para construir una salida pacífica y justa a la crisis.