viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Surinam: Resultados preliminares de elección indican empate técnico

Paramaribo (Prensa Latina) El Ministerio del Interior de Surinam reveló hoy que los primeros resultados de las elecciones indican un empate técnico entre los dos partidos de mayor peso en la contienda.

Según la información, con poco más del 84 por ciento de los votos escrutados el Partido Nacional Democrático (NDP) y el Partido de la Reforma Progresista (VHP) ganaron 18 escaños cada uno en la Asamblea Nacional, de los 51 en disputa, lo cual indica que el que gane tendría que acudir a un gobierno en combinación con otras fuerzas políticas.

Catalogada como una de las contiendas más ajustadas en la historia de Surinam desde su independencia en 1972, y aún por procesar votos clave, especialmente en distritos tradicionalmente favorables al VHP (en el poder) la tendencia implicaría una diferencia que no le permitirá gobernar por si solo.

El presidente y líder del VHP, Chan Santokhi, declaró que su partido confía en que, al culminar el conteo, obtendrán los escaños necesarios para ganar las elecciones, pero los pronósticos apuntan hacia el empate técnico.

Analistas locales habían previsto este escenario y apuntaron que ningún partido presentó un programa con propuestas convincentes en el tema económico lo cual repercutiría en los resultados.

El periodista Iván Cairo puso en entredicho hace unas horas la valía de las plataformas electorales y pronosticó que la tendencia de votación no inclinaría la balanza hacia alguno de los partidos en disputa.

Esta situación de fragilidad política ratifica el pronóstico de que Surinam tendrá un parlamento fragmentado lo cual obligará a negociaciones para elegir al próximo presidente cuando se requieren 34 escaños para poder formar ejecutivo.

El escrutinio total podría extenderse hasta 48 horas, especialmente en regiones con alta densidad poblacional y, de mantenerse la tendencia, la Asamblea Nacional electa deberá conformarse en los próximos días para iniciar el proceso de elección presidencial.

Identificador Sitio web Ecos del Sur
Prensa Latina

Prensa Latina

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.
últimos artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….