Una figura clave en las negociaciones entre el oficialismo y el partido que lidera Guido Manini Ríos fue Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia. El jerarca, negó en las últimas horas que se esté gestando una “nueva coalición” con Cabildo Abierto, partido que dio los votos para aprobar en Diputados la Rendición de Cuentas.
“Yo hablo con toda la oposición”, señaló, y agregó que con el diputado cabildante Álvaro Perrone tuvieron “un intercambio largo y tendido sobre varios temas, que no solo tenían como eje la Rendición de Cuentas”.
Sánchez sostuvo que planteó “a toda la oposición” la “racionalidad que debería primar” para aprobar una Rendición de Cuentas que no es de este Gobierno, sino del anterior. “Le estábamos pidiendo refuerzos presupuestales para hacer frente a obligaciones que no las establecimos nosotros, sino el Poder Ejecutivo anterior”, dijo Sánchez.
Sin embargo, El Frente Amplio (FA) considera buscar una solución a uno de los «caballitos de batalla» de Cabildo Abierto en la legislatura anterior como es la reestructuración de deudas.
El oficialismo presentó en la últimas horas un nuevo proyecto de ley que busca generar un mecanismo de reestructuración de deudas para deudores de bajos recursos, establecer límites para los intereses y las tasas y prohibir las “prácticas abusivas”.
Esta iniciativa se presenta luego de que Cabildo Abierto impulsara varias iniciativas que fracasaron por diferentes motivos, como la falta de apoyo de sus socios de la coalición y el hecho de no haber llegado a las firmas para impulsar una reforma constitucional en las elecciones pasadas.
De todos modos, parece haber consenso en el oficialismo que es un tema a atender y de interés para la ciudadanía. Ahora, el FA presentó un nuevo proyecto de ley, que cuenta con 40 artículos e ingresó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
En el diagnóstico realizado por los legisladores oficialistas se especifica que es “inminente” la necesidad de atender la “situación de los deudores de bajos recursos”, dado que están afectados “de manera dramática” por intereses, multas y recargos.